El equipo de ‘O Mercadillo’.

El equipo de ‘O Mercadillo’. Quincemil

A Coruña

La antigua Farmacia Villar de A Coruña acoge ‘O Mercadillo’, a favor de la Cocina Económica

Tocadiscos art déco, vajillas y cristalería completas, una cama inglesa, relojes y hasta obras de arte valoradas en miles de euros se pueden encontrar en este mercado tradicional navideño que llega a su 32ª edición

2 diciembre, 2023 18:54

La Navidad ya está a pleno rendimiento en A Coruña y también una de sus principales iniciativas solidarias: O Mercadillo. Se trata de un mercado de antigüedades cuyos beneficios se destinan a la Cocina Económica de la ciudad herculina y este año la 32ª edición se celebra en la antigua e icónica Farmacia Villar en la calle Real, que abrió sus puertas en 1827.

El alma del proyecto es Isabel Ruiz y todo surgió 32 años atrás a partir de ella y otra compañera del Instituto Salvador de Madariaga, que admiraban a Carmen Rodríguez Losada por su labor al frente del Hogar de Sor Eusebia y las labores que se realizaban para cambiar la vida a la gente para mejor. Con ‘O Mercadillo’ asegura que "los beneficios redundarán en la gente de nuestro alrededor" y tiene como pretensión superar la meta de la recaudación del año pasado. En 2022 se consiguieron más de 30.000 euros y estas Fiestas aspiran a conseguir 40.000.

"Nosotros vivimos de la caridad y la buena voluntad de la gente y los propietarios del inmueble pararon las obras en la planta baja y las trasladaron a otra planta para poder desarrollar la iniciativa. Son 300 metros cuadrados", detalla, mientras apunta que este proyecto es similar al Rastrillo Nuevo Futuro de Madrid. En los inicios de O Mercadillo eran ella y su equipo quienes aportaban los objetos a vender, algo que ha cambiado en estas más de tres décadas de existencia: "la gente nos dona tanto que apenas compramos", dice.

Vajillas y cristalerías junto a obras de arte

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

De entre los centenares de objetos a la venta, Ruiz tiene como su favorito un tocadiscos art déco y destaca también "muebles esplendorosos" como un chinero o alacena de época, que data de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. "No tiene ni un solo tornillo, solo clavos y remachados, es de castaño del país impecable, rústico y sobrio", describe. Al lado, está expuesta una cama inglesa con su chapa que es de las llamadas camas de apoyo que se ponían antes en grandes salones para sentarse la gente y que en un momento determinado se empleaban para reposar.

También se puede adquirir un tocador de principios del siglo XX, pero las vajillas y las cristalerías son el fuerte de O Mercadillo. "Tenemos una que nos donaron de Limoges, una marca francesa completa y delicada de después de la Primera Guerra Mundial. Otra que yo he comprado es muy rara porque la decoración que tiene es un capricho chinesco y se hacían por encargo pintadas a mano y son anteriores a la Primera Guerra Mundial con tonos otoñales y brillantes", especifica.

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

Hay disponibles también antiguas mesas de despacho, un sillón de 200 años "como los de Juego de Tronos", espejos y pintura interesante. Concretamente, están a la venta dos cuadros de Huerta del Río valorados ambos en 3.000 euros y el artista que tiene obras expuestas en el Museo Reina Sofía y fue discípulo de Dalí, al que se conocía como "el pintor de las uvas". Otra donación ha sido una obra de la artista gallega Julia Minguillón.

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

"Hay muchas necesidades, cada vez más", sentencia Isabel. El horario de O Mercadillo es de lunes a sábado de 11:30 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 21:00 horas y algunos domingos se abrirá también. El cierre será después de Reyes. "Son pocos días pero hay mucha mercancía y más que tenemos que traer. Sé que se va a vender porque la solidaridad de la gente de A Coruña es enorme", confirma.

En una semana (abrieron el viernes de la semana pasada) han recaudado ya 3.000 euros, lo que considera la cantidad mínima que se suele recaudar semanalmente y que ya está entregada a la Cocina Económica (institución en funcionamiento desde 1886).

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil