La Xunta de Galicia puja por los murales de Urbano Lugrís de A Coruña, por los que ha ofrecido 35.000 euros. El Juzgado de lo Mercantil número 3 de A Coruña publicó esta semana una oferta de 30.000 euros por las obras ubicadas en los número 25 y 27 de la calle Olmos, que el Gobierno gallego ha subido en 5.000 euros.

La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades presenta de esta forma su propuesta para participar en el proceso concursal tras abrirse a la posibilidad de comprar las piezas y analizar a nivel jurídico la información disponible. La Xunta ya avanzó ayer que estaba dispuesta a estudiar la posible adquisición de los murales.

El objetivo de la compra es restaurar el conjunto mural para ponerlo a disposición de la ciudadanía. El Ejecutivo gallego evaluará la posibilidad de trasladarlos al Museo de Bellas Artes de A Coruña, donde estarían expuestos teniendo en cuenta las razones de interés social, así como "las cuestiones de conservación y salvaguarda".

El coste de la oferta se vería sustancialmente incrementado en caso de completarse la adquisición, ya que la Xunta asumiría la inversión precisa para los trabajos de rehabilitación y su traslado. El conjunto mural está compuesto por una docena de piezas que formaban parte del antiguo local de hostelería que había en los pisos bajo y primero de ambos inmuebles.

Urbano Lugrís diseñó estas pinturas para el Restaurante Fornos, "un popular local que forma parte de la identidad coruñesa y de su memoria social que ya existía en el siglo XIX". Las piezas están conservadas en diferentes grados y representan estampas de La Marina, fondos marinos, motivos marineros o panorámicas de la ciudad como la Torre de Hércules, el Castillo de San Antón o la antigua Comandancia.

Los murales tienen actualmente protección patrimonial, ya que están catalogados dentro de planeamiento municipal. La Administración autonómica señala que está a la espera de recibir la documentación del Concello da Coruña que acredite el valor de estas piezas para evaluar su posible declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).