El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes en funciones, Diego Calvo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, han firmado este martes un acuerdo para que la Agencia Gallega de Emergencias (Axega) y el Puerto puedan colaborar en materia de emergencias. El acuerdo establece los procedimientos de comunicación entre ambos organismos en lo relativo a las posibles incidencias que puedan producirse en las instalaciones e infraestructuras portuarias.

Según el convenio firmado hoy, la Autoridad Portuaria pondrá en conocimiento del 112 Galicia los accidentes e incidentes que se produzcan y afecten a sus instalaciones y, del mismo modo, ambos intercambiarán la información cartográfica de la que disponen, siempre y cuando sea necesaria para el cumplimiento del acuerdo, así como los datos de la relación de medios y recursos disponibles para atender las emergencias.

El CIAE 112 Galicia informará por su parte a la Autoridad Portuaria de todos los accidentes e incidentes de los que tenga conocimiento y que se hayan producido en sus instalaciones, así como de los requerimientos de asistencia que hayan cursado a las administraciones competentes, para la prestación material de la asistencia requerida.

Enviará también las alertas que se declaren en la comunidad, con los informes de predicción meteorológica oficiales elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los que con carácter complementario elabore Meteogalicia a efectos de consulta.

En el supuesto de emergencias que por su especial extensión o intensidad sean particularmente graves, la Autoridad Portuaria de A Coruña pondrá los medios humanos y materiales necesarios, que seguirán bajo su propia dirección, para solucionar las incidencias que se produzcan dentro de su campo de actuación, en los términos y condiciones definidas nos sus planes de autoprotección (PALO) y en los protocolos que se suscriban por ambas partes, comunicando al CIAE 112 Galicia de estas actuaciones.

Además, la Autoridad Portuaria podrá formar parte del operativo que se constituya para hacer frente a este tipo de emergencias.

En ese sentido, Calvo ha incidido en que en la atención a las emergencias, la prevención y coordinación es una pieza fundamental para poder ofrecer una respuesta correcta cuando se requiera movilizar recursos en una intervención y ha puesto en valor la importancia de que estos protocolos se lleven a cabo también en otras autoridades portuarias de la comunidad.

Fachada marítima de A Coruña

Por otro lado, Fernández Prado y Calvo, han apelado a "seguir trabajando" para definir el futuro de la fachada marítima de A Coruña. Se han expresado así a preguntas de los periodistas tras firmar el convenio de colaboración en casos de emergencia.

"Hay que esperar a que se constituya el nuevo gobierno", ha apuntado Fernández Prado, en línea con lo manifestado por Calvo quien ha argumentado que "son debates complicados" que necesitan "un acuerdo amplio".