El Concello de A Coruña aprobó esta mañana en Junta de Gobierno un modificativo presupuestario de 3,4 millones de euros para pagar las facturas pendientes del IMCE. La decisión se ha dado a conocer después de 24 intensas horas en las que ambos partidos de la oposición, PP y BNG, criticaron e instaron al Gobierno local a solucionar la situación.

El movimiento permitirá inyectar 3,4 millones de euros al IMCE. Lo hará a través de un modificativo de crédito de 7,2 millones de euros que también destinará 3,7 millones para el mantenimiento a las rebajas en el transporte público. Es decir, el Concello abonará esa cantidad a la compañía de Tranvías, buscando mantener esos descuentos en los autobuses urbanos de la ciudad, que están financiados en un 30% por el Gobierno central y un 20% por el local.

¿Qué es el IMCE?

El IMCE corresponde a las siglas del Instituto Muncipal Coruña Espectáculos, un órgano local que se encarga de contratar y gestionar los programas y actividades culturales públicas de la ciudad. En este amplio abanico entran los eventos de tipo cultural y fiestas populares. Por ejemplo, actividades relacionadas con la literatura, las artes plásticas, el cine y la música,

El Instituto es empleado para gestionar todo lo relacionado con el uso del Coliseum, Teatro Rosalía, Fórum Metropolitano, Centro Ágora, Teatro Colón y Fiestas de A Coruña como las de María Pita, por ejemplo.

¿Cuánta cantidad debe este órgano?

El Concello de A Coruña insiste en que el modificativo permitirá pagar "todas" las facturas pendientes. Sin embargo, PP y BNG cifraron la adenda en 4,3 millones de euros. La diferencia es, por lo tanto, de 600.000 euros.

Pese a las preguntas de la prensa sobre la diferencia entre los datos del Gobierno y los de la oposición, la regidora se limitó a garantizar que con el modificativo se completarán los pagos que "quedan en facturas de servicios prestados e non abonados todavía". También puntualizó que "o pagamento desas facturas está xa garantido"

¿Quiénes son los afectados por los impagos?

El IMCE se encarga de contratar y gestionar los programas del Concello que tendrán relación con actividades culturales públicas de interés para los coruñeses. En este sentido, después del próximo pleno municipal, los pagos se harán efectivos, según indican desde María Pita.

El abono de las facturas pendientes afectará tanto a proveedores, empresas culturales y compañías de logística, entre otras, que tuvieron alguna vinculación con el IMCE durante el 2023.

¿Qué dice la oposición?

En los últimos días PP y BNG se mostraron muy críticos con los retrasos del IMCE. El Partido Popular mantuvo, a través del concejal Roberto Coira, que esta situación se debe a que el Concello contrató servicios sin presupuesto. Al respecto, los populares entienden que se está ejerciendo una "praxis administrativa nefasta que incumple totalmente el procedimiento establecido".

Sobre el futuro del IMCE lo que resta de año, Coira aseguró que contaba para este ejercicio 2024 con un presupuesto de 7,2 millones de euros, de los cuales, dice, "queda un millón largo para acabar el año, con lo cual hay que tomar una decisión de primer nivel a nivel municipal y transferir". Asimismo, el PP ha solicitado la convocatoria del consejo rector del Instituto.

Los retrasos en el pago de las facturas del IMCE, por su parte, abrieron una nueva brecha en la relación entre PSOE y BNG de A Coruña. Los nacionalistas llevan meses instando al PSOE a que cumpla con los acuerdos de investidura pactados en mayo del 2023, ya que, de no hacerlo, amenazan, se verían resentidos sus apoyos al Gobierno de Inés Rey. El retraso en el abono de las facturas del IMCE ha sido el último capítulo de fricción entre ambas fuerzas.

En este sentido, la concejala del BNG, Avia Veira, subrayó la necesidad de ponerse al día en los pagos para evitar que estos afecten a la programación del 2024, que en pocos meses empezarán la temporada más alta con las Fiestas de María Pita. "Queremos por riba de todo que as e os profesionais da cultura cobren, pero que o fagan todas e todos", decía Veira hace unos días.