El rumor que durante las últimas semanas ha circulado en A Coruña y Madrid, y ha sido incluso publicado en medios de comunicación y desmentido por la propia alcaldesa, pierde fuelle. Inés Rey no será ministra a corto plazo, o al menos no en sustitución de Teresa Ribera, la cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas que acaba de obtener escaño este mismo domingo.

La política madrileña es en estos momentos la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del gobierno de Pedro Sánchez, además de la vicepresidenta tercera. Durante abril y mayo, tras confirmarse que encabezaría la candidatura europea, se especuló que una de las mejor colocadas para sustituirla en el ministerio era la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. Pero los hechos han desmentido que esto vaya a ocurrir a corto plazo: la ministra seguirá hasta octubre.

Inés Rey lo desmintió y afirmó que su compromiso con la ciudad es "inquebrantable"

Aunque los diputados europeos tomarán posesión en unos días en Bélgica, la actual ministra no accederá a su escaño europeo hasta entrado el otoño, cuando se constituya la Comisión Europea, de la que se espera que forme parte. Así, la líder socialista pasará directamente de ministra de España a comisaria europea, y será entonces quede vacante su ministerio.

De todas formas y, pese a lo mucho que ha sonado y se ha comentado el rumor en A Coruña, la alcaldesa dijo el pasado mes de mayo que su compromiso con la ciudad es "inquebrantable", descartando que vaya a dar el salto a Madrid. Inés Rey ha cumplido recientemente cinco años al frente de María Pita y tiene tres por delante hasta las próximas elecciones municipales. Los resultados de las europeas aplicados a A Coruña siguen manteniendo al PSOE como primera fuerza de una mayoría de izquierdas en la ciudad.

Las elecciones europeas del pasado domingo han tenido una notable repercusión y consecuencias. Además de la entrada de Alvise Pérez en el Parlamento Europeo, ayer provocaron la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar, y es posible que sigan teniendo repercusión en la política nacional y en otros aspectos como la investidura del presidente de la Generalitat de Catalunya.