Los terreos de Observatorio que albergarán el parque del Agra do Orzán.

Los terreos de Observatorio que albergarán el parque del Agra do Orzán. Quincemil

A Coruña

El Parque del Agra del Orzán de A Coruña está en marcha con 5.000 m2 de uso público

También está en tramitación junto a la Aemet la apertura del Parque del Observatorio

12 junio, 2024 13:40

Las demandas por un parque en el barrio de los vecinos del Agra del Orzán de A Coruña están más cerca de cumplirse, dado que este miércoles la alcaldesa Inés Rey ha anunciado que se ha aprobado la autorización para la tramitación del convenio sobre el parque, por lo que el barrio pasará a contar con una superficie de uso público de unos 5.000 metros cuadrados.

La alcaldesa ha concretado que la firma se producirá en las próximas semanas y que supone "una actuación de renovación urbana en un barrio que lo necesita". En este contexto, ha añadido que se ha conseguido la cesión de la parcela colindante a este terreno, donde se estudia la posibilidad de crear un aparcamiento subterráneo de uso público durante esta primera fase del futuro Parque del Agra.

Paralelamente, adelantó que está en tramitación junto a la Aemet la apertura del Parque del Observatorio, que cuenta con una partida específica en los presupuestos y que espera que "se pueda materializar en el mínimo tiempo posible".

"Décadas de espera"

Sobre el Parque del Agra, la superficie total se divide en 1.319 m2 de espacio libre privado de uso público, correspondiente a la zona localizada entre las dos edificaciones que se crearán frente a la avenida Gregorio Hernández con la calle Gil Vicente. Todo ello unido a los 3.514 m2 de suelo cedido al Ayuntamiento para espacio libre del parque, en la parte posterior a la edificación.

El nuevo parque del Agra del Orzán lindará con las calles Gil Vicente, José Amador López, Canceliña y Observatorio. Con este convenio se garantiza la apertura visual y el acceso peatonal desde la Avenida de Gregorio Hernández cara el futuro Parque del Agra, con la adscripción para uso público de la parte de la parcela privada comprendida entre los dos edificios.

Asimismo, tras varios procedimientos judiciales, el TSXG categorizó parte de la parcela privada como suelo urbano consolidado, mientras que otra parte fue catalogada como zona de espacio libre. "Hemos llegado a un buen acuerdo que conforma la primera fase del futuro parque del Agra y que permitirá dotar de una zona verde al barrio que más lo necesita tras muchas décadas de espera", aseguró la alcaldesa.

Presión vecinal

En mayo del año pasado, la asociación vecinal Agra entregó en el registro municipal de María Pita un documento firmado por más de 2.000 personas que solicitaron al concello de A Coruña la ejecución de un parque del Agra en el polígono M22, "sin ninguna construcción de viviendas", según se indicaba en el escrito.

Entre las razones que reivindicaron para justificar su petición, está la alta densidad de población de la zona, que cifran en 70.000 habitantes por kilómetro cuadrado "frente a la media de A Coruña que es de 6.700". Otro de los motivos es que la construcción masiva en el barrio "no dejó apenas espacio público", lo que ha provocado, según sus residentes, calles y aceras estrechas y ninguna plaza (salvo la de As Conchiñas), paseos o zonas verdes.