El nuevo Gobierno local de A Coruña.

El nuevo Gobierno local de A Coruña. Quincemil

A Coruña

¿Cómo queda el Gobierno de A Coruña tras los cambios anunciados hoy por Inés Rey?

Cada concejal asumirá las responsabilidades y contacto con un distrito de la ciudad. Hay áreas que viven cambios importantes: Medioambiente, Bienestar Social y Movilidad

17 junio, 2024 13:56

La alcaldesa Inés Rey ha hecho una profunda restructuración del Gobierno local de A Coruña. La regidora ha reculado sobre su decisión de dividir su equipo de gobierno en tres grandes áreas y ha decidido aumentar la presencia en los barrios y distritos de la ciudad. La noticia llega justo un año después de anunciar cuál sería la distribución de gobierno tras lograr su segundo mandato como alcaldesa de A Coruña.

A partir de mañana desaparecerán las tres ‘superconcejalías’ sobre las que se sustentaba hasta ahora el Gobierno local. Rey retoma la estructura de su primer mandato, recuperando los departamentos estanco, aunque con novedades como la incorporación de una nueva figura al Gobierno: la de viceportavocía municipal.

Asimismo, cada concejal asumirá, además de las competencias de su departamento, el deber de mantenerse en contacto directo con un distrito de la ciudad.

Reparto de distritos y barrios

Las competencias de los barrios continuarán descansando en Inés Rey. No obstante, la alcaldesa busca reforzar su presencia a pie de calle con una suerte de concejales delegados. Entre los parámetros elegidos para el reparto de distritos entre los concejales se tuvo en cuenta, precisamente, su lugar de residencia.

  • José Manuel Lage: Oza, As Xubias, Xuxán, Palavea y Santa Gema (Distrito 8).
  • Nereida Canosa: Agra del Orzán, plaza del Comercio, Paseo de los Puentes y Ventorrillo (Distrito 6).
  • Noemía Díaz: Los Rosales, O Portiño, Labañou, San Pedro de Visma y Ciudad Escolar (Distrito 5).
  • Yoya Neira: Ciudad Vieja, Pescadería, Plaza de España y Maestranza (Distrito 1).
  • Gonzalo Castro: Montealto, Adormideras, As Lagoas y Zalaeta (Distrito 2).
  • Fran Díaz Gallego: Ensanche, Juan Flórez, Falperra y Cuatro Caminos (Distrito 3).
  • Manuel Vázquez: Agrela, Bens, Nostián y Vioño (Distrito 10).
  • Diana Cabanas: Os Castros, Elviña, Monelos, Castrillón, Matogrande, Sector 7 y Barrio das Flores (Distrito 7).
  • Juan Ignacio Borrego: Mesoiro, Feáns, Castro de Elviña, Novo Mesoiro y Urbanización Breogán (Distrito 9).
  • Montserrat Paz: Os Mallos, Santa Margarita, Sagrada Familia y A Sardiñeira (Distrito 4).

Estas son las nuevas concejalías

Las concejalías que mayor restructuración sufren son Bienestar Social, Medioambiente y Movilidad. El resto de departamentos sufren modificaciones, pero no tan acusadas.

  • José Manuel Lage: concejal de Economía e Planificación Estratéxica. Continúa como portavoz municipal y coordinará los proyectos estratégicos de la ciudad.
  • Nereida Canosa: concejala de Benestar Social y nueva viceportavoz del Gobierno.
  • Noemía Díaz: concejala de Infraestruturas e Mobilidade.
  • Yoya Neira: concejala de Medioambiente.
  • Gonzalo Castro: concejal de Cultura e Turismo.
  • Fran Díaz Gallego: concejal de Urbanismo, Rehabilitación e Vivenda.
  • Manuel Vázquez: concejal de Deportes.
  • Diana Cabanas: concejal de Emprego, Comercio e Mercados.
  • Juan Ignacio Borrego: concejal de Educación e Innovación Tecnolóxica.
  • Montserrat Paz: concejala de Seguridade Cidadá e Interior.

José Manuel Lage retrocede puestos de responsabilidad al eliminarse el área de Economía y Planificación Urbana y la concejalía de Economía e Facenda. Con todo, Tuñas continuará estando al frente de los proyectos estratégicos de la ciudad y de la concejalía de Economía e Planificación Estratéxica.

Nereida Canosa asume Benestar Social, hasta ahora ocupado por Yoya Neira, que pasa a dirigir Medoambiente. Canosa también se erige como nueva viceportavoz del Gobierno. Noemí Díaz sustituye a Canosa como concejala de Infraestruturas e Mobilidade, pero pierde por el camino las responsabilidades en Innovación Tecnolóxica Cidade das TIC e Aesia.

Gonzalo Castro retrocede casillas al suprimirse el área de Fomento y Promoción de la ciudad. Además, recorta sus responsabilidades como concejal. Hasta el momento ocupaba Cultura, Memoria Histórica y Normalización Lingüistica y ahora se limita a Cultura y Turismo. Esta última la toma en detrimento de Diana Cabanas, que se queda con Emprego, Comercio e Mercados.

Juan Ignacio Borrego se despide así de Emprego, mantiene Educación y asume Innovación e Tecnolóxica. Por último, Fran Díaz Gallego, Manuel Vázquez y Montserrat Paz mantienen responsabilidades.