Asociaciones de padres y alumnos de varios centros del Concello de Culleredo (A Coruña) denuncian la falta de servicio de limpieza en los colegios y escuelas infantiles municipales de la zona. Después de que el Concello decretara la emergencia sanitaria el pasado mes de mayo en los centros escolares, las escuelas contaron con unos servicios puntuales de limpieza, algo que para los ANPAs no resultó ser suficiente.

Cabe recordar que hasta ahora, Jardincelas era la compañía encargada de este servicio, así como del mantenimiento de los jardines del municipio. Sin embargo, un ERTE entre sus trabajadores obligó al Consistorio a tomar la decisión de activar la emergencia sanitaria, lo que supondría contratar a una empresa de manera inmediata mientras que Jardincelas regularizaba su situación de empleo, o se comenzara la prestación con los nuevos contratos.

El Concello tiene adjudicado a Tragsa el contrato de urgencia, que sustituirá al servicio ordinario de limpieza de edificios en tanto se finaliza la licitación del nuevo. Sin embargo, desde el Gobierno municipal comentan que a día de hoy "Tragsa está completando con Jardincelas la subrogación del personal", por lo que podrá iniciar ya la prestación con normalidad, aunque sin fecha todavía confirmada.

Limpieza adicional

Asimismo, desde que se decretó la emergencia sanitaria el pasado 29 de mayo en los centros escolares, los ANPAS de colegios como CEIP Ría do Burgo, CEIP Vila de Rutis o CEIP Isaac Díaz Pardo se han visto en la situación de contratar un servicio de limpieza adicional, o incluso de tener que limpiar ellos mismos o los profesores.

"Al principio venían a limpiar los martes y jueves, ahora ni eso, en tres semanas han venido dos días", explica Aroa, presidenta del ANPA del CEIP Ría do Burgo. Opina que la situación es crítica, ya que en ocasiones son los propios profesores los que asumen esta tarea.

"Las baños de los niños de 3 años están conectados directamente con la clase por cuestión de comodidad, por lo que el olor y los microbios se pasan rápidamente a las aulas", explica. "Y eso sin hablar del polvo y cómo puede afectar a los niños que son alérgicos", añade.

En algunos centros, los padres son los que están pagando de su bolsillo horas extras al servicio de limpieza para que se quede más tiempo. "No son suficientes las dos horas que tienen contratadas para abarcar todo lo que tienen que hacer", explica Aroa.

Belén, presidenta del ANPA de Isaac Díaz Pardo asegura que en cuatro semanas desde que se decreto la alerta sanitaria tan solo han ido a limpiar los centros tres veces, una vez por semana, y esta todavía no han ido. "El ANPA tuvo que tomar medidas y contratar horas extras al personal de comedor", asegura. Indica que en muchos centros también son los profesores y los conserjes los que se encargan de estas tareas.

En el caso del CEIP Vila de Rutis informan de que "desde el día 27 de mayo tan solo han ido a limpiar cuatro veces". "Ahora terminan las clases, pero vienen los campamentos ¿Cómo nos vamos a encontrar esto en septiembre?", indica la presidenta del ANPA, Vanessa.

¿Cuándo se hará el traspaso de una empresa a otra?

En este sentido, se desconoce cuando va a empezar a funcionar Tragsa, ya que desde Jardincelas informan que "todavía no están los contratos subrogados". "La empresa fue bastante reticente y tardó en mandar la información de las personas que trabajamos en el servicio", comentan desde el comité de empresa.

Sin embargo, Jardincelas cree que "a lo largo de esta semana el tema de limpieza de edificios se solucionará", aunque, "en el tema del pago seguimos sin cobrar, y llevamos así más de tres meses", añaden. El Concello por su parte, afirma que este trámite es competencia única de las empresas, por lo que de ellos depende cómo avance la situación.

Los padres, a menos de una semana de que termine el curso, están preocupados por si la situación se alarga más todavía. "Muchas escuelas infantiles continúan abiertas en verano", señala Aroa, del CEIP Ría do Burgo. "Nos preocupan los niños", indica Vanessa. Y es que los progenitores opinan que se trata de una condición de insalubridad para los pequeños.