Una imagen de archivo de la Superluna de Fresa

Una imagen de archivo de la Superluna de Fresa Shutterstock

A Coruña

Superluna de Fresa 2024: Qué es este fenómeno y a qué hora se verá mejor en A Coruña

Se trata será primera luna del verano y será más grande y más brillante

21 junio, 2024 16:35

La influencia anticiclónica dejará en A Coruña varios días de tiempo seco y temperaturas agradables, por lo que tendremos un San Juan libre de precipitaciones. Antes de la noche más mágica (y también, la más corta) del año, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un nuevo fenómeno astronómico: la Superluna de Fresa.

Es uno de los acontecimientos más esperados del calendario lunar de junio y en la ciudad herculina se podrá apreciar en la noche de hoy viernes 21 al sábado 22 de junio. Por supuesto que la luna cambiará de color, pero sí tendrá un ligero color rojizo. Además, se trata será primera luna del verano y será más grande y más brillante.

Esto se debe a que coincide con el perigeo, es decir, con el punto de su órbita más cercano a la Tierra y en A Coruña, así como en el resto de la Península Ibérica, se podrá apreciar en su máximo esplendor alrededor de las 03:08 horas de la madrugada, según datos del Observatorio Astronómico Nacional.

¿Por qué se llama Luna de Fresa?

El término de "Luna de Fresa", también conocida como Luna de Miel o Luna Caliente, proviene de los nativos americanos Alogonquinos y es que en esta marcaba el inicio de la temporada de cosecha de fresas silvestres en el noroeste se América del Norte, tal y como informa el portal meteorológico ElTiempo.es.

Debido a su baja posición en el cielo durante el verano, esta Luna llena puede parecer ligeramente más rojiza o anaranjada, pero en ningún caso tendrá otro tono diferente al de otras lunas llenas. "Este efecto se debe a la dispersión de la luz a través de la atmósfera terrestre", apuntan.

¿Dónde ver la Superluna de Fresa en A Coruña?

Lo ideal es buscar zonas sin contaminación lumínica para contemplar en todo su esplendor la Superluna de Fresa. La Torre de Hércules puede ser un sitio fantástico y también el Mirador al Atlántico, además del Monte de San Pedro. Aunque ahora el cielo de la ciudad herculina luce despejado, podría volver a cubrirse según apuntan las predicciones de la Aemet y, por tanto, no dejaría observar este fenómeno astronómico.