Rúa Anemeiral, en Bertamiráns (Ames).

Rúa Anemeiral, en Bertamiráns (Ames). CONCELLO DE AMES.

A Coruña

Este es el municipio de A Coruña que más población joven ha ganado desde 1998

Está a unos kilómetros de la capital de Galicia y encabeza una lista con muy pocos ejemplos

24 junio, 2024 15:10

La falta de oportunidades conlleva emigración y decrecimiento en tres de cada cuatro municipios en España, que perdió 1,7 millones de personas menores de 35 años entre 1998 y 2023, según un estudio del consultor de comunicación Pablo García. A partir de las cifras recogidas por el INE, el informe sobre la evolución de la población joven en los municipios españoles toma como muestra el periodo temporal entre 1998 y 2023, y analiza por provincias y ayuntamientos cómo ha sido el cambio en el extracto poblacional más joven.

En líneas generales, los municipios que más población joven ganaron eran "ciudades cercanas a grandes núcleos urbanos" o "cabeceras de comarca", mientras que los que más población perdieron fueron capitales o grandes ciudades y otros municipios más pequeños donde "hay falta de oportunidades o peores servicios". "Seguramente el precio de la vivienda también tiene mucho que ver con este éxodo constante de las capitales a localidades cercanas", reconoce el consultor.

En la provincia de A Coruña se perdieron 156.561 habitantes menores de 35 años y el 92% de los municipios sufrieron una pérdida de vecinos del rango de edad de 0 a 35 años, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). "La despoblación, emigración y descenso de la natalidad tienen la misma causa: la falta de oportunidades. Los jóvenes emigran y deciden no tener hijos porque no tienen estabilidad y no hay estabilidad porque el mercado a su alrededor está desapareciendo en multitud de municipios".

A Coruña ciudad es uno de los ayuntamientos que más población joven ha perdido entre 1998 y 2023, con 30.892 vecinos menos. Le siguen de cerca Ferrol (-17.605) y Santiago de Compostela (-13.282). Sin embargo, algunos concellos de la provincia de A Coruña que han logrado revertir esa situación en los últimos 25 años.

El municipio que más población joven ha ganado

A tan solo un paso de la ciudad herculina, Oleiros es uno de los municipios que más población del rango de edad de 0 a 35 años ganó entre 1998 y 2023: 1.307 personas. Tiene casi 40.000 habitantes y está muy bien conectada con A Coruña, si bien la localidad cuenta con numerosos atractivos y una extensa oferta de ocio para los más jóvenes: desde bonitas playas hasta locales de moda.

Según el informe del consultor Pablo García, y de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Culleredo la cifra se sitúa en las 956 personas, mientras que en Ames, cerca de la capital gallega, en las 4.304 personas, lo que le lleva a ocupar el top 1 de municipio que más población joven ha ganado en los últimos 25 años.

Datos a nivel regional

La provincia de A Coruña fue la que más personas de menos de 35 años ha perdido desde 1998 (-156.561 personas), si bien en la provincia de Lugo, el 100% de los ayuntamientos ha perdido población joven. Los que más bajaron fueron Lugo (-7.472), Monforte de Lemos (-2.376) y Viveiro (-2.346).

En Ourense, el 96% de los municipios perdió población menor de 35 años, siendo especialmente significativo en la ciudad de Ourense (-17.107) y en O Barco de Valdeorras (-1.652) y en Verín (-1.594). A pesar de las cifras, subió en Barbadás (+1.205), en San Cibrao das Viñas (+457) y en O Pereiro de Aguiar (+173).

En último lugar, Salceda de Caselas (+380) y Soutomaior (+98) fueron los dos concellos de la provincia de Pontevedra que incrementaron su población joven entre 1998 y 2023, si bien descendió muy notablemente en Vigo (-43.009), en Pontevedra (-9.591) y en Marín (-5.438).