La Cofradía de Pescadores de A Coruña ha exigido a la Xunta que elabore un "informe xurista" para esclarecer si es el Gobierno autonómico o el central el que debe aportar una solución ante la "situación límite" que sufren los mariscadores y mariscadoras de la ría de O Burgo una vez "malfinalizadas" las obras de dragado. Al mismo tiempo, le instan a que solicite una mesa de control y seguimiento de esta obra.

Lo ha hecho en una rueda de prensa convocada para dar cuenta de la reunión celebrada este jueves en la que estaban citados representantes de la Xunta y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para abordar este asunto y a la que no ha acudido ningún miembro de la Administración central, hecho que Baldomir ha calificado de "vergonzoso".

"Solicitamos á Consellería do Mar que elabore un informe xurídico para esclarecer qué administración é a que ten que facerse cargo. Esta situación é un tira e afloxa", explica el portavoz el colectivo, Manuel Baldomir. "Pedimos que non se poñan de perfil, se a Xunta entende que ten que ser o Ministerio o que aborde os pagos, tal e como plasma o pacto ambiental que di que o dragado causa unha afectación do marisqueo de 18 a 24 meses, pois que defenta os intereses dos trabajadores como Consellería do Mar que é, así como a Xunta ten que defender os intereses dos galegos", añade.

"Cada vez que convocamos ás dúas administracións para expoñer a problemática da Confraría para ter un futuro asegurado ou non vén unha ou non vén a outra", ha lamentado tras alertar de que "hai xente que non ten solvencia económica para seguir adiante". Ha recordado que hasta que la cría crezca, una vez finalizadas las obras de dragado y acometida la siembra y puedan faenar, deben pasar "entre 18 e 24 meses".

En la misma línea, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de A Coruña, Javier Mariñas, ha exigido a la Xunta y al Gobierno central que "deixen de utilizar a este colectivo como reféns e que se poñan de acordo" ante la "situación total de desamparo" que están viviendo tras llevar "todo o año sen cobrar".