![El número 3 de la calle Damas](https://s1.elespanol.com/2025/01/11/quincemil/a-coruna/915668667_252264278_1024x576.jpg)
El número 3 de la calle Damas Concello A Coruña
Ofrecido por:
A Coruña avanza con la venta forzosa de tres edificios en ruinas, parte del Plan de Recuperación
La subasta del inmueble situado en el número 3 de la calle Damas tiene un valor inicial de 110.864,75 euros
Más información: El Concello de A Coruña subasta el edificio en ruinas de la calle Damas, en la Ciudad Vieja
El Concello de A Coruña inicia la venta forzosa del inmueble en ruinas situado en el número 3 de la calle Damas, en la Ciudad Vieja de A Coruña. El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda de A Coruña, Francisco Díaz Gallego, ha dado a conocer esta mañana los avances en el marco del Plan Municipal de Recuperación de Ruinas, una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de agilizar la solución al abandono de algunos edificios y solares de la ciudad.
Durante la presentación de este lunes, Díaz Gallego explicó los pasos seguidos desde que se decretó en septiembre de 2020 la venta forzosa de dicha propiedad, con el fin de resolver las cargas que pesaban sobre el inmueble ubicado en la calle Damas. "Publicamos el anuncio en el BOP, abriendo un plazo de un mes para que los posibles compradores se informaran sobre el estado del inmueble y las condiciones para participar en la subasta", explicó el concejal.
En cuanto a los plazos, Díaz Gallego recordó que tras la publicación del anuncio de subasta, existe un plazo de tres meses para llevar a cabo la venta. Actualmente, se está trabajando en la elaboración del pliego de condiciones, que "se encuentra en fase de ultimación". La subasta tiene un valor inicial de 110.864,75 euros, con ofertas que pueden aumentar esa cifra. En caso de que la subasta quede desierta, se aplicará una rebaja del 25% en un segundo intento, según marca la ley. Si también quedase desierta esta segunda subasta, el Ayuntamiento podría adquirir la propiedad a un 75% de su valor inicial.
Según ha recordado Díaz Gallego, uno de los principales objetivos de este plan es resolver los problemas derivados de los edificios en ruina, que no solo afectan a la estética de la ciudad, sino que también pueden generar puntos de insalubridad. Díaz Gallego subrayó que la rehabilitación de estos inmuebles es fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos y recuperar espacios urbanos.
Avances en la rehabilitación y venta forzosa
El concejal también ofreció detalles sobre el estado de varios de los edificios incluidos en el Plan de Recuperación de Ruinas. De los dos expedientes restantes incluidos en el Plan Municipal de Recuperación de Ruinas, hay dos con anteproyectos ya presentados a la Comisión PEPRI para su rehabilitación: los de los números 130 de la calle Orzán y 140 de la calle San Andrés. A estos dos se suma el 72 de la calle Orzán, que ya cuenta con licencia de rehabilitación otorgada por parte del Concello. Se prevé que el futuro edificio cuente con cuatro nuevas viviendas.
De los ocho inmuebles inicialmente seleccionados, tres ya están en proceso de venta forzosa. En el número 4 de la calle Pastoriza ya se ha iniciado la tramitación, con una declaración de incumplimiento de las obligaciones de conservación, con fecha de octubre del año pasado. En cuanto al solar ubicado en el número 6 de la calle Herrador, también en el barrio de la Pescaría-Orzán, Díaz Gallego explicó esta mañana que "ya se ha iniciado su venta forzosa, estando ahora paralizada judicialmente por la propiedad. Estamos a la espera, pues, del dictamen del juzgado. En todo caso, ya había compradores interesados, por lo que esperamos que se desbloquee".
El número 8 de la calle Santa Lucía, donde el Concello tuvo que actuar de forma subsidiaria ante el abandono de la propiedad —realizando a finales de 2022 una demolición parcial de su estructura—, está pendiente de venta por parte de la administración judicial.
A día de hoy, del plan inicial estipulado por el Concello, solo queda por reactivar el expediente del número 202 de la calle Orzán, sin movimiento alguno por parte de la propiedad.
Plan pionero en Galicia
Díaz Gallego concluyó destacando la importancia de este programa, que ha sido pionero en Galicia, y confió en que los resultados seguirán siendo positivos. En la misma línea, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de los edificios en ruina y con la mejora del entorno urbano de la ciudad.
Además, el concejal recordó que el número de edificios en ruina en A Coruña sigue siendo elevado, aunque ha disminuido en los últimos años. "Los edificios que entran en el programa son aquellos que ya han agotado todas sus vías legales y que no han sido rehabilitados, a pesar de las advertencias", añadió.