![Cola en la parada de taxis de los Cantones, en A Coruña, durante el paro de taxistas del 29 de enero.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/quincemil/a-coruna/920168543_252696878_1024x576.jpg)
Cola en la parada de taxis de los Cantones, en A Coruña, durante el paro de taxistas del 29 de enero.
Ofrecido por:
Cerca de 300 taxistas se concentran en A Coruña reclamando precios asumibles de los seguros
El paro que tuvo lugar a lo largo de la mañana secundaba la convocatoria realizada a nivel nacional
Más información: La tarifa de taxi de A Coruña subirá un 2,5% en 2025: así quedarán los precios
En la mañana de este jueves, conseguir un taxi en A Coruña ha sido más complicado de lo habitual. Las asociaciones de taxistas decretaron un paro que tuvo lugar entre las 11:00 y las 14:00 horas, siguiendo una convocatoria nacional en protesta por los altos precios de las pólizas de seguros.
En los alrededores del Millenium se llegaron a concentrar cerca de 300 taxis. La mayoría eran de A Coruña, pero hasta allí se acercaron también algunos coches de Cambre y Oleiros.
Ricardo Villamisar, presidente de TeleTaxi, calificó el paro como "muy positivo y satisfactorio" con una buena cifra de seguimiento. "Los compañeros están muy concienciados", comenta. La concentración tuvo lugar en esa zona del Paseo Marítimo precisamente para causar una "menor afectación al tráfico".
Jesús Fernández, de RadioTaxi, también resumió la concentración como positiva. "Se desarrolló con normalidad", explica, a lo que añade que "tenemos que estar todos unidos".
El paro pilló por sorpresa a algunos coruñeses que se acercaban a las paradas de taxi de la ciudad. Es el caso de Pilar Banet, que se encontraba en la plaza de Ourense. "Llevo unos minutos esperando y me extrañaba que no hubiera, así que estaba mirando qué pasaba", comenta. Pilar necesitaba desplazarse fuera de la ciudad, por lo que no tenía otra alternativa a coger un taxi.
![La parada de taxis de la plaza de Ourense, en A Coruña, estaba vacía esta mañana con motivo del paro de taxistas.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920168547_252697002_1024x576.jpg)
La parada de taxis de la plaza de Ourense, en A Coruña, estaba vacía esta mañana con motivo del paro de taxistas.
Sobre el paro, comenta que "entiendo que la única forma de conseguir algo es haciendo huelgas. Si no, nadie hace caso. A los demás nos puede fastidiar, pero nos tenemos que aguantar. Es lo que hay. Soy partidaria de las huelgas, aunque después las sufra".
Con ella coincide Cristina. Junto a un grupo de personas estuvo esperando cerca de 20 minutos en la parada de los Cantones. Ellos necesitaban desplazarse al hospital. Los centros sanitarios fueron precisamente los servicios mínimos que se decretaron en la jornada de hoy. A su llegada, todavía no conocía el motivo de la escasez de taxis. "Le pregunté a un taxista, el único que pasó", comenta, mientras un coche que pasa por la zona frena para informar precisamente sobre el paro a las personas de la cola.
Sabiendo ya el motivo, Cristina explica que está de acuerdo, "a pesar de que a nosotros nos perjudica. Cada uno tiene que buscar sus derechos. Trabajo en hostelería y sé lo que está pasando con las pequeñas empresas. Yo también protestaría".
Los taxistas de la ciudad acordaron unos servicios mínimos del 12% para esta mañana, dando servicio principalmente a los centros sanitarios y hospitalarios. Jesús Fernández explica además que todos sus vehículos adaptados actuaron también como servicio mínimo.
Roberto Marata, que también se acercó a la parada de los Cantones en busca de un taxi, comparte la opinión de Pilar y Cristina. "Me fastidia porque soy usuario de taxi, pero tendrán sus motivos. Es un paro temporal. Si tienen motivos, y creo además que es nacional, tendremos que apretarnos los demás y respetar su derecho a quejarse", explica.
![Paradas de taxi como la de la avenida Rubine, en A Coruña, estuvieron vacías este jueves por el paro de taxistas.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920168550_252697089_1024x576.jpg)
Paradas de taxi como la de la avenida Rubine, en A Coruña, estuvieron vacías este jueves por el paro de taxistas.
Él se enteró del paro esta mañana, cuando un taxista que le recogió en la estación de tren le informó de la protesta. Hacia el mediodía, cuando necesitó otro taxi, tuvo que recorrer varias paradas en busca de uno libre. "Vengo desde Riazor. Llevo unos 15 minutos cruzando por la ciudad para ver si veía alguno libre circulando o alguno en alguna parada", comenta. También probó suerte llamando a las centralitas, pero comunicaban. "No saltaba ni la llamada", apunta.
Yolana Osorio también recorrió parte de la ciudad buscando un taxi. "Vengo desde Juan Flórez, fui a la plaza de Ourense y nada. Pensaba coger un taxi, pero ya que vine andando hasta aquí continuaré paseando", comenta. Sobre el paro, se muestra a favor: "Cada uno vela por lo suyo y por lo que le están cobrando. Cada vez sube todo más, vamos a peor".
"No pedimos que nos regalen seguros. Pedimos seguros a un precio justo"
La principal reclamación de los taxistas es la bajada de precios de las pólizas de seguro. "Pedimos que las compañías de seguros no miren a otro lado y nos aseguren. Somos un servicio público de interés general", recalca Villamisar.
Hace unos dos años, explica, el precio de una póliza de seguros completa para los taxistas se situaba entre los 1.000 y los 2.000 euros anuales. Ahora, los precios de una póliza básica están ya a partir de los 3.400 euros. Por eso, insiste en que "no pedimos que nos regalen seguros. Pedimos seguros a un precio justo".
La concentración de A Coruña secundaba la convocatoria de paro a nivel nacional. Algunos taxistas de la ciudad y de otros puntos de Galicia como Vigo y Pontevedra se desplazaron hasta Madrid con sus propios taxis para apoyar allí la protesta. Es el caso de Antonio Vázquez, presidente de RadioTaxi, y del resto de la directiva. También en Madrid, según indica, hubo mucho seguimiento.
Entre las reclamaciones de los taxistas están que las administraciones intermedien con las compañías de seguros. Por el momento, ninguna administración ha contactado con los taxistas, aunque Jesús Fernández recuerda el apoyo que la alcaldesa Inés Rey mostró esta semana.
Desde la Xunta de Galicia, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, indicó a principios de esta semana que están trabajando en ultimar ayudas para la contratación de seguros. A falta de una cifra definitiva de esta subvención, Fernández explica que "está muy bien que ayuden, pero esa no es la solución".
Sobre sus peticiones, insiste en que lo que quieren es que "la gente entienda que lo hacemos por ellos y por nosotros. Sin seguros no podemos trabajar".
"Lo único que queremos es dar visibilidad a la ciudadanía y administraciones para que tomen nota de este abuso desproporcionado", añade el presidente de TeleTaxi.