Publicada

El Colegio de Enfermería de A Coruña (COE) ha emitido este lunes un comunicado en el que muestra su "más firme condena" al nuevo caso de agresión sufrida por un enfermero del servicio de Urgencias del CHUAC de la ciudad esta tarde.

El presidente de la institución colegial, Avelino Castro, ha recordado que "en 2023, último año del que se tienen datos oficiales, se produjeron más de 200 agresiones a enfermeras en Galicia", según el Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería.

En el conjunto de España, según el mismo estudio, fueron 2.840 agresiones, un 10% más que en 2022. Esto supone, según constatan desde el Colegio de Enfermería herculino en su comunicado, que a nivel nacional se produjeron cada día una media de casi ocho agresiones a enfermeras.

"Es intolerable", ha remarcado el presidente del COE de A Coruña. En esta línea, ha concretado que "la violencia contra los profesionales sanitarios supone una grave afrenta contra quienes, día a día, se entregan al cuidado de los demás".

Por este motivo, exige en nombre de todos los profesionales que "se adopten todas las medidas necesarias para frenar, a tiempo, la violencia en el ámbito sanitario".

Penas de prisión de 1 a 4 años

"La agresión física contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función es considerada delito de atentado y puede suponer penas de prisión de 1 a 4 años, incluso superiores si la agresión se realiza con una arma peligrosa y si provoca lesiones graves", detallan desde el COE. 

Estos agravantes de arma peligrosa y lesiones graves presumiblemente se cumplirían en los hechos ocurridos esta tarde en el CHUAC de A Coruña, dado que el sanitario agredido, de unos 30 años, presentaba dos heridas de arma blanca que sangraban abundantemente y por las que tuvo que ser intervenido en quirófano.

Castro aporta contexto a esta delicada situación de los sanitarios en el comunicado del COE, detallando que "año tras año aumenta entre las enfermeras la concienciación de la importancia de denunciar todo tipo de agresiones". "Ninguna agresión debe quedar sin denunciar. Nuestras compañeras no tienen porque soportar vejaciones ni agresiones, con la violencia, tolerancia cero", ha reiterado.

En este sentido, el presidente de las y los enfermeros coruñeses, ha subrayado que "los profesionales no están solos" y que "ante cualquier agresión, amenaza, insulto o acoso van a encontrar todo el apoyo de su colegio y, por supuesto, de las fuerzas de seguridad del Estado".

Asimismo, el Colegio de Enfermería de A Coruña muestra su apoyo incondicional al enfermero agredido, a sus familiares y compañeros, y exige "medidas contundentes e inaplazables para que se garantice la seguridad de las enfermeras en el ejercicio de su labor".

Los hechos

La tarde de este lunes 3 de febrero un paciente que fue trasladado a Urgencias del CHUAC de A Coruña por el 061 ha atacado con un arma blanca a dos personas.

El agresor estaba siendo tratado en el servicio cuando por causas que se desconocen procedió a agredir a un enfermero y un guardia de seguridad del hospital, que han resultado heridos leves.

Al parecer, el responsable de los hechos tiene problemas psiquiátricos. Según Europa Press, el guardia de seguridad resultó alcanzado en la cara antes de que el agresor pudiese ser reducido y tiene heridas de carácter leve.

Otras fuentes han explicado que se pudo oír gritar al enfermero, de unos 30 años, que tenía al menos dos heridas efectuadas con el arma blanca en el rostro y el abdomen por las que tuve que ser intervenido quirúrgicamente dado que sangraban abundantemente.

Según voces cercanas a este entorno han determinado que ambos agredidos están fuera de peligro y el atacante fue custodiado por las Fuerzas de Seguridad del Estado en el centro hospitalario de A Coruña.

Concentración de repulsa

Este martes 4 de febrero los sanitarios del CHUAC, a su vez compañeros del joven agredido, han organizado una concentración de repulsa a las 12:00 horas en la puerta de urgencias.

Con este gesto quieren manifestar su "absoluto rechazo" a los hechos ocurridos este lunes, a la vez que han emitido un comunicado en el que demandan más medidas de protección, mayor efectividad de los protocolos contra agresiones e incremento del apoyo psicológico y social a los profesionales que desgraciadamente tienen que lidiar con este tipo de situaciones en las que incluso ven su vida en peligro.