Protesta en el CHUAC de A Coruña por la agresión a un sanitario.

Protesta en el CHUAC de A Coruña por la agresión a un sanitario. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

Gran protesta frente al CHUAC de A Coruña para exigir más seguridad tras la agresión a un sanitario

Un enfermero y un vigilante de seguridad fueron agredidos ayer. El portavoz del sindicato USO asegura que falló el protocolo y exige más medios para hacer frente a este tipo de situaciones, mientras que la gerencia señala que se ha convocado un comité de seguridad y salud para analizar lo ocurrido

Más información: El enfermero apuñalado en el CHUAC de A Coruña está estable e ingresado en planta

Publicada
Actualizada

La agresión con arma blanca sufrida por un enfermero y un vigilante de seguridad en el Complexo Universitario de A Coruña (CHUAC) ha desencadenado una concentración de repulsa este martes 4 de febrero en la puerta de Urgencias del centro sanitario.

La protesta está secundada por todos los sindicatos sanitarios y por los compañeros del enfermero agredido, de 30 años, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por las heridas en el abdomen y en la cara que sangraban abundantemente en el momento del ataque.

Frente a la puerta de Urgencias se manifestaron los sanitarios con pancartas con mensajes como: "Stop Agresións. Máis vixiantes, máis medios". Y es que, precisamente, los profesionales del centro hospitalario reclaman más medios para poder hacer frente a este tipo de situaciones.

Iván Blanco, portavoz del sindicato USO, exigió más medios para garantizar la seguridad de los trabajadores, entre ellos de spray. "El spray fue reclamado a la gerencia como medida no letal en el caso de las agresiones, fue respondida negativamente. Nuestros compañerso no tienen medios para enfrentarse a este tipo de situaciones", señaló.

Blanco reconoció que las agresiones son "muy frecuentes" en este tipo de centros hospitalarios con un alto volumen de usuarios, también con problemas psiquiátricos. Ante ello, insistió en más medios y la actualización del protocolo, que en este caso falló, según Blanco: "El paciente vino con la Guardia Civil y no fue cacheado, quedó en la sala de espera y tenía el cuchillo cuando el enfermero fue a atenderlo".

Un hecho que matizan desde la Guardia Civil. Fuentes del cuerpo de seguridad concretan a Quincemil que su servicio fue requerido en el domicilio del paciente, pero terminó una vez este accedió a la ambulancia y que, por tanto, ningún agente lo acompañó en el vehículo hasta el hospital ni pudo cachearlo.

La presidenta de la comision centro del CHUAC, María Formoso, señaló a este respecto que el protocolo precisa una revisión: "Los espacios son muy pequeños y no garantizan la seguridad de los profesionales. Si tengo que estar vigilando a un único paciente y me asignas dos... Si no dispongo de los medios humanos y de los recursos materiales, mal vamos a poder dar respuesta".

A la espera de medidas "inmediatas"

Formoso también confirmó que las agresiones "son frecuentes" a los trabajadores de los centros sanitarios y señaló que el centro hospitalario no dispone de "espacios espacios adecuados para hacer frente a los enfermos de salud mental" y que el personal de urgencias no está especializado en estas patologías.

Formoso señaló que la unidad de agudos de Oza, que sí tiene profesionales espacializados, está "colapsada". "Las profesionales no pueden trabajar en condiciones de seguridad y salud ni para ellas ni para los pacientes", lamenta la presidenca de la comisión centro del CHUAC, que añadió que los pacientes que ingresan en salud mental pueden pasar hasta seis días en urgencias sin ser atendidos por la falta de camas.

La solución, señala Formoso, es disponer de más personal y más medios materiales. "Ahora mismo lo que tenemos son profesionales del ámbito sanitario como son técnicos en cuidados que son los que se encargan de la vigilancia de los pacientes. Antes contábamos con los vigilantes, se ha reducido el personal que puede ayudar", explicó.

La presidenta de la comision centro del CHUAC asegura que llevan tiempo exigiendo más medios pero que no han obtenido respuesta por parte ni de gerencia ni de la Consellería de Sanidad. "Estamos a la espera de que nos pongan medidas inmediatas para que los profesionales puedan estar en sus puestos de trabajo en condiciones garantistas de su salud y de la integridad personal de ellos y de los pacientes", concluyó.

La gerencia convoca un comité

El gerente del área sanitaria de A Coruña, Luis Verde, ha mostrado su solidaridad con las dos personas agredidas y su "rechazo absoluto" a la violencia en el entorno de la salud. Verde ha confirmado que ambos evoluicionan favorablemente y aseguró que se investigará lo ocurrido.

"Hemos convocado un comité de seguridad y salud para analizar los pormenores de lo ocurrido y revisar los protocolos para evitar situaciones como estas se vuelvan a producir", confirmó el gerente del área sanitaria coruñesa.

Los hechos

El agresor fue un paciente trasladado al hospital este lunes por la tarde por el 061 que según fuentes cercanas al caso, padece problemas psiquiátricos. Tras lo sucedido, el agresor permanece custodiado en el hospital coruñés por la Policía Nacional y el enfermero permanece estable e ingresado en planta recuperándose de las heridas.

Por su parte, el vigilante sufrió heridas leves principalmente en la cara antes de reducir al atacante.