Publicada
Actualizada

El Concello de A Coruña presentará a la Xunta de Galicia en la primera semana de marzo la solicitud de declaración de zona tensionada. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa Inés Rey en una visita al inicio de la construcción de 50 nuevas viviendas de promoción pública en Xuxán.

La alcaldesa estuvo acompañada de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien subrayó el apoyo del Gobierno a las políticas de declaración de zona tensionada y también a la ordenanza que limitará las viviendas de uso turístico en la ciudad.

Rey afirmó que la crisis de vivienda debe afrontarse "de manera integral interviniendo en el mercado, porque hemos visto como la falta de regulación ha hecho que estemos en la situación en la que nos encontramos".

Sobre la declaración de zona tensionada, la alcaldesa explicó que el texto está en consulta pública. "Estamos recibiendo aportaciones de todos los sectores implicados y la primera semana de marzo será remitida a la Xunta de Galicia, con el compromiso que tenemos del gobierno autonómico de autorizar y aceptar la declaración de A Coruña como zona tensionada".

La titular de Vivienda recordó una sentencia del Tribunal Constitucional de la semana pasada que avala que "las limitaciones no son intervenciones. Las limitaciones en el mercado de la vivienda son para la garantía del ejercicio de los derechos y, por tanto, ante todo prima la concepción de la vivienda en su versión social".

En este sentido, insistió en que "regulamos el mercado del alquiler para evitar el abuso en los contratos de temporada, para acotar los alojamientos turísticos que impiden el acceso a una vivienda digna en nuestras ciudades".

A Coruña como ejemplo

"Más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas". Así ha resumido la ministra las tres líneas de trabajo del Gobierno en materia de vivienda, poniendo como ejemplo las construcciones en Xuxán.

Construcción de nuevas viviendas en el barrio de Xuxán en A Coruña CGM

En este barrio, según indicó, el Gobierno en colaboración con la Xunta y el Concello financiará con 20,2 millones de euros del Plan de Recuperación la construcción de 418 viviendas que se estima que disfrutarán cerca de mil personas.

"Que cunda el ejemplo. Este es un modelo excepcional porque es de colaboración público-pública. Es la unión de las administraciones para dar respuesta a la ciudadanía y para preservar ese derecho", destacó.

Viviendas de uso turístico

Paralelamente, sobre la ordenanza de regulación de las viviendas de uso turístico (VUT) que se llevará a votación este jueves en el pleno y afectará a unas 1.357 viviendas, Inés Rey declaró que "queremos regular ese mercado para no expulsar a los vecinos y vecinas de sus barrios".

"No queremos ciudades parque temático, queremos ciudades para los vecinos, ciudades habitables, ciudades vivibles", añadió la ministra.

Por eso, afirmó que las actuaciones del Gobierno para regular esta actividad tienen como objetivo "evitar el abuso en los contratos de temporada, para acotar los alojamientos turísticos que impiden el acceso a una vivienda digna y para empoderar a los vecinos y prohibir que en sus comunidades se instalen actividades económicas".

Más vivienda en Xuxán

Las obras presentadas este miércoles permitirán la creación de 50 nuevas viviendas en Xuxán de entre 2 y 3 dormitorios. Además, 10 de ellas serán adaptadas con plazas de garaje también adaptadas y contará con una cubierta ajardinada.

En su construcción se emplearán materiales de proximidad y se instalarán placas fotovoltaicas para el consumo en las zonas comunes. Todas las viviendas se destinarán a alquiler social

El presupuesto para esta construcción de vivienda de promoción pública es de 10,2 millones de euros, 7,8 de los cuales están financiados por el Concello y 2,4 por el ministerio a través de los Fondos Next Generation.

Habrá que esperar un par de años para el disfrute de estos nuevos pisos, ya que los plazos contemplados se alargan hasta el 2026.