Publicada
Actualizada

La oposición municipal en el Ayuntamiento de A Coruña (PP y BNG) tumbó esta mañana el presupuesto proyectado por el Gobierno local (PSOE) para 2025. Como anunció a comienzos de enero, la alcaldesa, Inés Rey, se someterá a una cuestión de confianza vinculada a la aprobación de estas cuentas el próximo martes 11 de febrero en un pleno extraordinario, según avanzó este jueves tras la votación.

Populares y nacionalistas reprocharon al Ejecutivo de Inés Rey la "falta de credibilidad" y la "falta de capacidad de gestión" de las cuentas propuestas para este año y de las diseñadas para el ejercicio anterior, al señalar unos y otros que importantes proyectos recogidos no han sido ejecutados. 

El PP presentó una enmienda con la que proponía blindar las competencias de control presupuestario del Pleno y de la Corporación local en lugar de dárselas a Alcaldía sin pasar por el Pleno, como recoge la propuesta de las cuentas del Gobierno local debatida hoy, así como para aumentar partidas en unas materias y reducirlas en otras. Pero el BNG no la respaldó, con lo que evitó que el proyecto de presupuesto alternativo del PP fuese aprobado automáticamente. "La oposición nos estamos suicidando", expresó el portavoz popular, Miguel Lorenzo, al conocer que el BNG no apoyaba la enmienda.

La alcaldesa, Inés Rey, durante el Pleno.

El escenario que se abre ahora, con el rechazo a las cuentas del Gobierno local y a las de los populares a través de su enmienda, abre un escenario que somete a la alcaldesa a la cuestión de confianza. Si el martes 11 no la supera, como es de esperar tras las críticas de la oposición, comenzará un periodo de un mes en el que entre el PP y el BNG deberán presentar una moción de censura con otro candidato o candidata a la Alcaldía. Como es muy probable que PP y BNG no lleguen a un acuerdo (el BNG no es partidario), el presupuesto del PSOE para 2025 que hoy no tuvo el apoyo de la oposición quedará aprobado de forma inicial.

Una enmienda con polémica

Los presupuestos generaron un debate en el que el portavoz municipal, José Manuel Lage, detalló extensamente ingresos y gastos previstos por un importe total de 379 millones de euros y la oposición cuestionó el procedimiento de tramitación, "sin diálogo" con los grupos, como incidió el PP, y sin que a lo largo del mandato se hayan cumplido acuerdos que figuran en el pacto de investidura, recordó el BNG. Entre estos citó los pliegos para los nuevos contratos del transporte público y la planta de residuos de Nostián o la regularización de concesiones municipales.

"Son unas cuentas para ampliar el escudo social y apostar por inversiones plurianuales en los barrios"

José Manuel Lage, portavoz del Gobierno local

El portavoz nacionalista, Francisco Jorquera, reprochó a Lage que anunciase un plan de barrios entre 2025 y 2028, con inversiones en todos los distritos y la creación en cada uno de una oficina de atención a los vecinos, cuando el propio BNG, recordó, ya lo había propuesto en la negociación del presupuesto del año pasado.

Jorquera también criticó que las cuentas reflejan "retroceso en participación y en control democrático", al señalar que en 2025 no habrá presupuestos participativos con aportaciones de los ciudadanos y que el cambio en las bases de ejecución "resta control al Pleno en el destino del gasto".

En este aspecto el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, censuró al BNG por no haber querido apoyar su enmienda. "Si estos presupuestos que modifican las bases de ejecución quedan aprobados, la Corporación pierde el control, porque le dan todo el poder al Gobierno municipal. Tenemos una responsabilidad. No podemos permitir esta bajada en la calidad democrática de este Ayuntamiento. Nos están retirando las competencias", dijo Lorenzo, que auguró que "Lage va a ser el amo y señor de este Pleno".

"Lamentamos el retroceso en participación ciudadana y en control democrático"

Francisco Jorquera, portavoz del BNG

Pese a estar de acuerdo con algún aspecto de la enmienda popular, el BNG justificó su rechazo en que, en el caso de haberla apoyado, se hubiera aceptado la aprobación "a grandes rasgos" del presupuesto proyectado inicialmente por el Gobierno local. Comentó además que el grupo tratará de que haya garantías de "control democrático" a través de un plan económico-financiero. 

El PP aprovechó otras intervenciones durante el Pleno para quejarse de la postura de los nacionalistas a quienes acusaron de ser "cómplices" de la continuidad del Gobierno local. "No les pedimos que nos apoyen, sino que no apoyen aquello que tan duramente critican", comentó el concejal del PP Roberto Rodríguez.

"La Corporación pierde control porque se le da todo al Gobierno municipal. No podemos permitir esta bajada de la calidad democrática"

Miguel Lorenzo, portavoz del PP

Lage rechazó que con el presupuesto vaya a quedar reducido el control democrático en el Concello y durante la exposición de las cuentas recalcó las inversiones que el Gobierno local plantea hacer en movilidad sostenible, bienestar social, dinamización económica y desarrollo de los barrios. Entre otros proyectos mencionó la rehabilitación de La Terraza para que sea la sede definitiva de la Aesia (cuatro millones de euros); la redacción del proyecto de remodelación del estadio de Riazor y su entorno (1,5 millones) y 865.000 euros para finalizar la urbanización de la Ciudad de las TIC.

"Son las cuentas más elevadas de todas cuantas tuvo antes este Concello, diseñadas para ampliar el escudo social y para apostar por los barrios mediante un plan con inversiones plurianuales como no se había puesta en marcha antes", destacó el portavoz del Gobierno local.

Ciudad de las TIC

El Pleno aprobó por unanimidad y de forma definitiva los nuevos estatutos que regirán la sociedad gestora de la Ciudad de las TIC, que aún no se ha constituido. Una vez desestimadas las nueve alegaciones presentadas, el asunto volvió al salón plenario para que la Corporación respaldase un cambio estatutario por el que se le concede a la Universidade da Coruña (UDC) un mayor "liderazgo científico y académico", como demandaba.

El Concello posee el 51% de la sociedad de gestión y la UDC el 49%. El portavoz municipal y edil de Planificación Estratégica, José Manuel Lage, destacó que el polo de innovación tecnológica de Pedralonga es un "proyecto estratégico" para el Gobierno local. "Este es un paso más en el proyecto de la Ciudad de las TIC. Quedan más pasos por venir, ojalá los demos a lo largo de 2025", dijo Lage.

David Soto, concejal del BNG, añadió el deseo de que el gallego sea el idioma empleado por la sociedad gestora e instó a un acuerdo con el Ministerio de Defensa para obtener la cesión del resto de terrenos de Defensa en la antigua fábrica de armas.

María Jesús Fariñas, edil del PP, censuró que el proyecto de presupuesto para 2025 del Gobierno local no incluya nuevas inversiones en la Ciudad de las TIC; "solo para pagar atrasos", aludió en relación a los pagos pendientes por las obras de urbanización en el ámbito que afrontó la UDC para mejorar los accesos y dotar de suministros.

Polideportivo del Agra I

La Corporación también fue unánime en la aprobación definitiva del estudio de detalle para ampliar el complejo polideportivo Agra I, dependiente de la Xunta. El debate del asunto enfrentó a socialistas y populares por la tardanza en tramitar los arreglos en las instalaciones deportivas del Gobierno gallego en la ciudad (Agra I, A Sardiñeira, Elviña), que presentan desde hace años notables deterioros.

Los partidos se echaron en cara las trabas en el desarrollo de las reparaciones, con informes que tardaron en aprobarse o resolverse mucho tiempo desde que la gestión de los recintos cambió de concesionaria. El PP reclamó al Ejecutivo local que resuelva carencias en otras instalaciones deportivas municipales, como el campo de golf de la Torre o el polideportivo de San Diego.