Rueda de prensa de la CIG.

Rueda de prensa de la CIG. EP

Barbanza

Los trabajadores de ambulancias en el área de Santiago-Barbanza convocan huelga el lunes 17

En caso de que no se atiendan sus reivindicaciones, a partir del 1 de julio la huelga podría extenderse a todo el servicio, lo que afectaría a Ambulancias Casablanca y Ambulancias del Cantábrico

10 junio, 2024 13:02

La CIG ha anunciado este lunes el inicio de un calendario de huelgas y movilizaciones a los que estarán convocados los trabajadores del servicio de transporte sanitario no urgente del área de Santiago-Barbanza, por "incumplimientos en varias materias" por parte de Ambulancias Casablanca, una de las dos compañías que conforman la UTE concesionaria.

El primer paso será este jueves 13 de junio, con una concentración ante la sede de esta firma en el barrio compostelano de Fontiñas. Ya el próximo lunes 17, habrá una huelga que afectará a 22 empleados de la empresa.

Según recoge Europa Press, no se atiende a sus reivindicaciones, se celebrará otra huelga en la semana del 24 al 28 en Ambulancias Casablanca, pero a partir del lunes 1 de julio esta medida se podría extender a todo el servicio -más de 80 trabajadores- al convocarse para toda la UTE, por lo que se unirían sus compañeros en Ambulancias del Cantábrico.

Así se ha anunciado en una rueda de prensa celebrada este lunes en Santiago en la que ha participado el responsable de Transportes de la CIG, Ignacio Pavón, junto a representantes de este sindicato en las dos compañías concesionarias.

Según ha denunciado, los empleados del transporte sanitario no urgente de Santiago-Barbanza lleva "meses con incumplimientos" en asuntos que no tienen que ver ni con reivindicaciones salariales ni de horario, como por ejemplo los cuadrantes, la limpieza y desinfección de los vehículos y la falta de pago de las horas extra.

Tal y como ha aseverado Pavón, en Ambulancias Casablanca se dan circunstancias como que "se cambian jornadas de mañana a la tarde" y viceversa "sin previo aviso"; los trabajadores tienen que "lavar los uniformes en casa"; las horas extra "no se abonan" y "se presiona" a los empleados que lo reclaman.

Además, ha criticado que la empresa se salta el orden de contratación cuando surge una plaza fija y "meten a familiares". Esto, no obstante, no lo ven mal, pero piden "que tengan la titulación y respeten el orden".

Ya hubo varias reuniones

"Son muchas pequeñas cosas", aseveran los representantes de la parte social. Ya tuvieron varias reuniones con la dirección de la empresa pero, aunque se comprometió a solventar estas deficiencias, su actitud es la de "dejarse ir y no cumplir".

Ante este contexto, iniciarán un calendario de movilizaciones este viernes con la concentración y el lunes con la huelga. La única manera de frenarlo, ha explicado Pavón en la rueda de prensa, sería con "cumplimientos" y "por escrito", pues ya no les vale con el compromiso.

"Siempre que (Ambulancias Casablanca) quieran hablar vamos a ir, pero no puede ser que se nos diga lo mismo y tres días después no se cumpla", ha aseverado el sindicalista.

Ignacio Pavón también ha puesto el foco, al ser preguntado por los medios, en que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y la Xerencia del área sanitaria son "perfectamente conocedores" de la situación del servicio de ambulancias, porque "se habló" con ellos y "se denunció públicamente".