Ucranianos en una movilización en A Coruña.

Ucranianos en una movilización en A Coruña. Cedida

Galicia

Galicia amplía las plazas para acoger a refugiados de Ucrania a más de 1.400

La Xunta ha puesto a disposición del Gobierno central el albergue juvenil de Portomarín, el centro de acogida para víctimas de género de Vigo y las Casas do Mar de Burela, Celeiro-Viveiro y A Coruña, entre otros

9 marzo, 2022 17:19

La Xunta anunció este miércoles que amplía la oferta de plazas para acoger a refugiados procedentes de Ucrania a más de 1.400. El Gobierno gallego ya le comunicó la decisión al central, al que le indica que dispondrá de 400 plazas más respecto a la semana pasada gracias a los ayuntamientos gallegos, entidades sociales y particulares.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es el encargado de coordinar la llegada de los refugiados y distribuirlos por las comunidades autónomas según la disponibilidad de cada una de ellas y las características de las personas que lleguen. Los datos se actualizan según aumentan el número de recursos y plazas ofertadas.

La Xunta ha puesto a disposición del Gobierno central las Residencias de Tempo Libre de Panxón y O Carballiño, el Centro de Formación e Experimentación Pedro Murias de Ribadeo, el albergue juvenil de Portomarín, las Casas do Mar de Burela, Celeiro-Viveiro y A Coruña, o Centro de acogida para víctimas de violencia de género de Vigo, y los centros residenciales docentes de A Coruña, Ourense y Vigo.

Estas plazas se suman a las 432 camas de hospitales disponibles en las siete áreas sanitarias: 113 para pacientes pediátricos, 15 para niñas y niños que necesiten tratamiento oncológico y otras 15 para neonatos. Las 319 restantes serán para adultos, de las cuales 25 son para aquellos que precisen tratamiento oncológico.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, propuso la aprobación de un Plan nacional de acogida para personas refugiadas por parte del Gobierno central y en coordinación con las comunidades autónomas. La Xunta, demás, hará una convocatoria pública de acción humanitaria por valor de 400.000 euros para canalizar la ayuda a Ucrania a través de las entidades sociales gallegas y la Fegamp hará un inventario de los lugares de referencia de recogida y almacenamiento de material.