Fallece  el poeta Arcadio López-Casanova

Fallece el poeta Arcadio López-Casanova Facebook

Galicia

Fallece el poeta y académico lucense Arcadio López Casanova

El académico de honor de la Real Academia Gallega (RAG) vivía en Valencia, pero nunca dejó de cultivar la lengua gallega

12 abril, 2022 12:15

La Real Academia Galega (RAG) ha trasladado su hondo pesar por la muerte del académico e investigador literario Arcadio López-Casanova (Lugo, 1942), "una de las voces destacadas de la renovación de la poesía del último tercio del siglo XX y autor de trabajos imprescindibles sobre estilística que abarcan escritores esenciales de la historia de las letras gallegas", remarca la institución académica.

El académico de honor vivía en la Comunidad Valenciana desde el año 1968, donde se había instalado tras aprobar las oposiciones de catedrático de instituto de lengua y literatura españolas. Desde 1986 era profesor de la Universidad de Valencia, institución de la fue nombrado catedrático emérito tras su jubilación.

De su trayectoria, la RAG destaca que, como creador, deja libros como Mesteres (1976), "obra fundamental en la renovación de la poesía de su tiempo". Por otra parte, subraya que, pese a que dejó Galicia para instalarse en Valencia, no dejó nunca "de cultivar la lengua gallega como poeta y como investigador del hecho literario".

El académico también s autor de obras de carácter teórico y práctico de referencia como El análisis estilístico (1975), El texto poético (1994), o Poesía. Teoría, método de análisis y práctica textual (1982), donde comparten atención versos de Garcilaso, Juan Ramón Jiménez, Mendiño, Luís Pimentel o Salvador Espriu, dejando clara una riqueza y diversidad lingüística y creativa por cuya visibilización siempre trabajó.

Una pluralidad a la que vuelvo en otros títulos como Macrotexto poético y estructuras de sentido (2007), monografía basada nos Seis poemas galegos, de García Lorca, e Viaxe ao País dos ananos, de Celso Emilio Ferreiro, e tres poemarios en castellano Diario de un poeta recién casado, de Juan Ramón Jiménez, El rayo que no cesa, de Miguel Hernández, e Historia del corazón, de Vicente Aleixandre).