nacimientos-muertes-1

nacimientos-muertes-1 EP

Galicia

Estos son los dos únicos municipios gallegos donde hubo más nacimientos que muertes en 2021

En concreto, se trata de Ames (A Coruña), con 31 nacimientos más que muertes, y Salceda de Caselas (Pontevedra), con 13

15 julio, 2022 19:08

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) –

Solo dos municipios gallegos presentan saldo vegetativo positivo en 2021. En concreto, se trata de Ames (A Coruña), con 31 nacimientos más que muertes, y Salceda de Caselas (Pontevedra), con 13, según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicados este viernes.

El peor saldo vegetativo de Galicia es el de la ciudad de A Coruña, con 1.252 óbitos más que alumbramientos. Entre las siete ciudades, le sigue: Vigo (-1.176), Ferrol (-649), Ourense (-636), Lugo (-371), Santiago (-352) y Pontevedra (-319).

El dato global que publica el IGE confirma el ya publicado hace un mes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de que en 2021 se produjo el peor saldo vegetativo en Galicia desde que hay registros (1975). No obstante, hay ligeras variaciones en los datos provisionales de ambos institutos estadísticos.

El INE apuntaba a un saldo vegetativo negativo de 18.057 personas, cifra que eleva el IGE hasta 18.084. Y es que el INE recogía que hubo 14.784 nacimientos y 32.841 fallecidos, mientras que el IGE cifra en 14.759 los alumbramientos y en 32.843 las defunciones.

Además, continúa el retraso de la edad media de las mujeres gallegas para tener hijos. En 2021, el 79,4% de los nacimientos fueron de madres de 30 o más años (hace 10 años suponían el 74,9%). Las mayores de 40 años ya suponen el 14,4% (hace una década eran el 6,7%). Por su parte, hubo un elevado incremento de los matrimonios en 2021, un 53% más que en 2020, año marcado por el inicio de la pandemia. Fueron 8.608 enlaces (3.717 en A Coruña, 3.101 en Pontevedra, 923 en Lugo y 867 en Ourense).