Pellets aparecidos en las costas gallegas.

Pellets aparecidos en las costas gallegas. Asociación Noia Limpa

Galicia

El BNG exige al Estado y a la Xunta que actúen en la limpieza de pellets en la costa gallega

Las asociaciones ecologistas alertan de que el daño al ecosistema puede ser "terrible" y "durar años" porque "el desastre es importante". El BNG dice que la gestión les recuerda "a los primeros días de marea negra del Prestige"

5 enero, 2024 13:19

El BNG exige la "actuación inmediata" del Estado y de la Xunta de Galicia para la limpieza de las playas de las Rías Baixas y en la ría de Muros y Noia, que desde el pasado 13 de diciembre llevan recibiendo "toneladas" de pellets en bolsas de alrededor de 25 kilos. Los nacionalistas han denunciado que la situación es "gravísima" y que les recuerda "a los primeros días de marea negra del Prestige".

En un comunicado de prensa, la diputada del BNG responsable de Mar en el Parlamento gallego, Rosana López, ha asegurado que "es incomprensible que la Xunta no haya exigido al Estado actuaciones inmediatas y que no haya puesto a disposición de los ayuntamientos todos los medios necesarios para recoger los vertidos".

En clave nacional, el diputado Néstor Rego también ha solicitado información al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico sobre los medios que ha dispuesto para atajar el problema, además de qué medidas se implantarán al respecto y qué investigación llevarán a cabo para proceder contra los responsables.

Según ha detallado la Xunta, fue el pasado 8 de diciembre cuando el mercante Tocano, mientras navegaba en aguas portuguesas, perdió varios contenedores que formaban parte de su carga, entre los que se encontraban bolsas de alrededor de 25 kilos de pellets de plásticos, con el nombre de una empresa con sede en Polonia: Bedeko Europe, productora y distribuidora de productos plásticos.

Precisamente, el pequeño tamaño de los plásticos dificulta la limpieza de las playas. La alcaldesa de Muros, María Lago, señala que tuvieron que mandar al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con escobas porque los rastrillos y el tractor de limpieza de playas "no dan cogido nada", según recoge Europa Press.

Otros políticos como la concejala de Medio Ambiente de Ribeira, Antía Alberte, han manifestado que hace unas semanas "nadie fue a ayudar" y que en la Xunta les dijeron que esperaran "a ver si la empresa mandaba a alguien que se hiciera cargo". Con todo, enviaron operarios a recoger "más de 53 sacos" antes de que reventaran.

Afección "terrible" al ecosistema marino

La llegada de pellets ha recordado a muchos la catástrofe gallega del Prestige. En los últimos días los ecologistas han alertado también de que la afectación de los pellets a las costas y ecosistemas marinos puede ser "terrible".

Este viernes, Greenpeace Galicia ha constatado que los arenales del parque natural de Corrubedo, municipio de Ribeira (A Coruña), "están cubiertos de millones de pellets", con un daño al ecosistema que "va a durar muchos años". Por ello, urge a Xunta y Gobierno central a que actúen ante un reguero de bolitas de plásticos por las Rías Baixas, puesto que "el desastre es importante".

La Asociación Noia Limpa ha elaborado un mapa con la identificación de diferentes puntos en la costa en lo que han aparecido estos plásticos diminutos, desde A Illa de Arousa, pasando por Ribeira y llegando a zonas de la Costa da Morte como Noia, Muros y Carnota, entre otros. Este viernes ha informado de que ya ha recibido muchos ofrecimientos de voluntarios para iniciar limpiezas, pero señala que todavía no ha puesto en marcha un dispositivo porque todavía siguen llegando sacos de plásticos a las playas.

Las aves marinas, también afectadas

Además del pescado y marisco, la ONG SEO/BirdLife ha informado de que el problema también puede afectar a las aves marinas y se suma a la petición de organizaciones compañeras para que se limpien los microplásticos de las costas gallegas, así como abrir una investigación para conocer la causa del accidente y el impacto ambiental que tendrá.

Entre las especies que pueden verse afectadas, la ONG destaca el chorlitejo patinegro (‘píllara das dunas’), una especie catalogada como vulnerable en el catálogo gallego de especies amenazadas. Apunta también a la importancia de valores ambientales como el parque natural de Corrubedo. Allí es donde se encuentra la mayor población reproductora de Galicia de este animal.

"Actualmente, la zona más afectada y que parece que no está controlada es la de Porto do Son, Barbanza, Noia y Muros", lamenta en un comunicado. El alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral (BNG), informó el jueves de que "el desastre ambiental es grave por la forma y el pequeño tamaño que tienen". Remarca que el ayuntamiento desplegó "inmediatamente" al Grupo Municipal de Emerxencias y al personal de limpieza, pero reclama que Xunta y Estado actúen y pongan medios.