Pellets en Galicia.

Pellets en Galicia. lena Fernández – Europa Press

Galicia

Colectivos organizan acciones de recogida de plásticos en Galicia ante la "inacción" de la Xunta

Los colectivos ecologistas y del mar denuncia el "oscurantismo" de la Xunta, que no alertó cuando tuvo aviso de la pérdida de contenedores, según denuncian

6 enero, 2024 11:40

Ecoloxistas en Acción y Plademar Muros-Noia han anunciado que están comenzando a preparar acciones de voluntariado para la recogida de millones de ‘pellets’ de plásticos llegados a las costas gallegas ante la "inacción" y "ausencia absoluta" que denuncian por parte de la Xunta. Estos colectivos ecologistas y del mar informan también de que preparan una querella contra la naviera responsable del barco del vertido de estos microplásticos.

Según detalla la Xunta fue el 8 de diciembre cuando el mercante Tocano perdió varios contenedores que formaban parte de su carga mientras navegaba en aguas portuguesas. Entre ellos había bolsas de alrededor de 25 kilos de pellets de plásticos, con el nombre de una empresa con sede en Polonia: Bedeko Europe, productora y distribuidora de productos plásticos.

Desde entonces, cientos de miles de estas bolas diminutas han ido apareciendo en las playas de la ría de Muros e Noia y recientemente han alcanzado también aguas de A Coruña ciudad. Por su parte, estas asociaciones tras agradecer el trabajo de personas que se han acercado espontáneamente a las playas, han avanzado la realización de acciones coordinadas de recogidas con voluntarios.

Exigen que el Gobierno gallego ponga los medios económicos, materiales y humanos para combatir esta contaminación, paralelamente a un estudio sobre los daños causados a la fauna y ecosistema marino, además de posibles impactos económicos de cara a realizar reclamaciones ante la naviera y la aseguradora.

Querella judicial

En concreto, Ecoloxistas en Acción interpondrá una querella ante los juzgados de Noia contra "la empresa neerlandesa propietaria del navío, Toucan Maritime, por un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales". Recuerdan a su vez que los vertidos se producen en una zona en la que se ha ampliado la Red Natura 2000 por su importancia como corredor ecológico de aves.

Los plásticos de 5 milímetros de diámetro que están invadiendo las costas de la comunidad se utilizan para la fabricación de todo tipo de productos, pero su reducido tamaño hace que sea muy complicada su recogida una vez que se mezclan con la arena. Los ecologistas alertan de que estos materiales no se descomponen, sino que se van degradando poco a poco y convirtiéndose en microplásticos y nanoplásticos que ingieren todos los animales, lo que hace que acaben consumidos por humanos.

Los colectivos ecologistas y del mar denuncian el "oscurantismo" de la Xunta, que no alertó cuando tuvo aviso de la pérdida de contenedores "ni activó medidas de actuación en los 18 días previos a la llegada de los plásticos a las playas, tiempo en el que se podría haber evitado gran parte de la contaminación".

Oleada de indignación

La noticia de este desastre ha dado la vuelta al mundo y son muchas las figuras públicas que han reflexionado sobre estos hechos para difundir la situación, pedir colaboración ciudadana y exigir responsabilidades.

En Galicia, el BNG ha exigido la "actuación inmediata" del Estado y de la Xunta de Galicia para la limpieza de las playas y han denunciado que la situación es "gravísima" y que les recuerda "a los primeros días de marea negra del Prestige".

Este viernes, también Greenpeace Galicia ha constatado que los arenales del parque natural de Corrubedo, municipio de Ribeira (A Coruña), "están cubiertos de millones de pellets", con un daño al ecosistema marino que "va a durar muchos años". Por ello, urge a Xunta y Gobierno central a que actúen ante un reguero de bolitas de plásticos por las Rías Baixas, puesto que "el desastre es importante".

Además del pescado y marisco, la ONG SEO/BirdLife ha informado de que el problema también puede afectar a las aves marinas y se ha sumado a la petición de organizaciones compañeras para que se limpien los microplásticos de las costas gallegas, así como abrir una investigación para conocer la causa del accidente y el impacto ambiental que tendrá.

Por su parte, Noia Limpa ha elaborado un mapa con la identificación de diferentes puntos en la costa en lo que han aparecido estos plásticos diminutos, desde A Illa de Arousa, pasando por Ribeira y llegando a zonas de la Costa da Morte como Noia, Muros y Carnota, entre otros.

Este viernes ha informado igualmente de que ya ha recibido muchos ofrecimientos de voluntarios para iniciar limpiezas, pero señala que todavía no ha puesto en marcha un dispositivo porque todavía siguen llegando sacos de plásticos a las playas.