Operarios trabajan en la recogida de pellets en las playas de Galicia.

Operarios trabajan en la recogida de pellets en las playas de Galicia. Xunta de Galicia

Galicia

Las primeras pruebas de los pellets de Galicia indican que es plástico no tóxico

Estos materiales estarían compuestos de polietileno, uno de los plásticos más comunes, según señalan los informes técnicos encargado por la Xunta

8 enero, 2024 21:31

Las primeras conclusiones de los informes técnicos solicitados por la Xunta de Galicia sobre la composición de los pellets apuntan que no son tóxicos. Así lo ha comunicado el Ejecutivo autonómico a última hora de este lunes.

Los pellets estarían compuestos por polietileno, uno de los plásticos más comunes, que no resultarían peligrosos, según señalan estos informes técnicos. La Xunta de Galicia solicita al Gobierno central facilitar la ficha técnica del material.

Cabe señalar que este lunes, la Delegación del Gobierno en Galicia ha facilitado el dato exacto de los pellets que cayeron al mar cerca de la costa gallega. En concreto fueron 26.250 kilos, que estaban repartidos en 1.050 sacos de 25 kilos cada uno.

La Fiscalía de Medio Ambiente ve "indicios de toxicidad"

Por su parte, la Fiscalía de Medio Ambiente ha señalado que los pellets que han llegado a la costa gallega "presentan indicios de toxicidad". Así lo asegura en un escrito de la Fiscalía de Medio Ambiente al que ha tenido acceso la Cadena Ser. Cabe señalar que este lunes el Fiscal de Sala de Medio Ambiente, Antonio Vercher, decidió abrir diligencias para investigar lo ocurrido.

En el decreto se señala además que los pellets de plástico "no son biodegradables y que no pueden eliminarse". Por todo ello, se trata de un caso de "especial trascendencia" que podría acarrear condenas de entre 6 meses y dos años de cárcel, además de cuantiosas multas.