El Parlamento de Galicia volverá a tener cuatro fuerzas representadas con la entrada de Democracia Ourensana (DO), que se suma a los tradicionales PPdeG, BNG y PSdeG, tras la celebración de las elecciones autonómicas este domingo. El PPdeG fue el claro vencedor de la noche logrando sumar 40 escaños, mientras que el BNG logró 25 y el PSdeG se quedaba con 9. A ellos se suma el escaño de Democracia Ourensana.

Los cambios en el Parlamento gallego se harán efectivos a partir del 18 de marzo, cuando se celebrará la constitución de la XII Legislatura. En este nuevo hemiciclo, el PPdeG rebajará en dos su presencia en la bancada del Pazo de Hórreo, en un grupo en el que habrá muchas caras conocidas y se esperan cambios tras la conformación del gobierno en la Xunta de Alfonso Rueda, recoge Europa Press. Mientras que el BNG ha logrado un resultado inédito con 25 escaños, lo que supondrá un aumento de seis diputados en el Parlamento.

Por su parte, el Grupo de los socialistas estará conformado por nueve diputados, de los que siete son caras nuevas y dos repiten (Carmen Rodríguez Dacosta por la provincia de Ourense y Paloma Castro por la de Pontevedra). Además, Democracia Ourensana, el partido del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, conseguía entrar en el Parlamento de Galicia con un diputado para Armando Ojea, en la quinta vez que se presentaba a las elecciones autonómicas.

Diputados del PPdeG

A Coruña

  • Diego Calvo: Licenciado en Ciencias Económicas. Presidente provincial del PP coruñés, se situó como número dos de Alfonso Rueda en la Xunta tras la marcha de Alberto Núñez Feijóo.
  • Paula Prado: Licenciada en Derecho y diputada, tras su paso por la política municipal, es la secretaria general del PPdeG. Ya con Feijóo había ejercido la portavocía del partido.
  • Ángeles Vázquez: Licenciada en Xeografía e Historia. Tras ser alcaldesa de su localidad, entró en la Xunta como conselleira en la etapa de presidente de Feijóo. Ahora es vicepresidenta segunda.
  • Martina Aneiros: Licenciada en derecho, ejerció como abogada entre 2001 y 2022. Antes de ponerse al frente de la Delegación Territorial de la Xunta en Ferrol, pasó por la política local.
  • Borja Verea: Licenciado en Derecho, es funcionario y, tras ocupar varios cargos intermedios en la Xunta, está al frente del PP compostelano.
  • Ethel Vázquez: Ingeniera de Caminos, forma parte del Gobierno gallego desde 2014, ahora al frente de la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade.
  • Fabiola García: Licenciada en Derecho, Feijóo le confió la Consellería de Política social tras un breve paso por la política municipal y por el nivel intermedio de la Xunta. Rueda la mantuvo en este departamento.
  • Miguel Corgos: Licenciado en Económicas y funcionario. Asumió la Consellería de Facenda tras falleceser su antecesor, Valeriano Martínez.
  • María Jesús Lorenzana: Licenciada en Derecho, es funcionaria y ha ocupado varios cargos en la Administración, antes de ser conselleira, primero de Emprego e Igualdade y en la última etapa, de Economía.
  • Gonzalo Trenor: Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, dirige la Delegación Territorial de la Xunta en A Coruña desde septiembre de 2020.
  • Carmen Pomar: Doctora en Psicología y profesora de la USC. Fue conselleira de Educación entre 2018 y 2020 y diputada en el último mandato.
  • Rubén Lorenzo: Técnico en Comercio y Márketing, es concejal en su localidad y diputado.

Lugo

  • Elena Candia: Licenciada en Derecho, dirige el PP provincial y el local en Lugo. Además, ha sido vicepresidenta primera en la Cámara en el último mandato.
  • Javier Arias: Abogado, ha ejercido como delegado de la Xunta en Lugo en el último mandato.
  • Alfonso Villares: Veterinario y alcalde de Cervo entre 2007 y 2023, Rueda lo fichó como conselleiro do Mar.
  • Cristina Sanz: Economista, es edila en Lugo y diputada en el Parlamento gallego en el último mandato.
  • José Manuel Mato: Llega al Parlamento tras una amplia trayectoria como alcalde: logró 12 mayorías absolutas en Paradela.
  • Raquel Arias: Licenciada en Periodismo. Concejala en Sobert, es viceportavoz del PPdeG en el Pazo do Hórreo.
  • José Manuel Balseiro: Conoce bien el Pazo do Hórreo, ya que ha sido diputado desde 2005.
  • Enrique Barreiro: Licenciado en Administración e Dirección de Empresas y teniente de alcalde en su localidad, debuta en la Cámara.

Ourense

  • Elena Rivo: Economista, fue vicerrectora del Campus de Ourense de la Universidade de Vigo y pasó por la política local. Rueda la fichó como conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade en junio de 2023.
  • Victoria Núñez: Licenciada en Derecho y funcionaria, asumió en octubre del año pasado la presidencia de la gestora del PP en la ciudad de As Burgas.
  • José González: Inspector de Hacienda, ya conoce la Cámara, que abandonó en su día para asumir la Consellería do Medio Rural, cargo en el que sigue.
  • Miguel Santalices: Licenciado en Medicina y Cirugía, es diputado autonómico desde 1997, el más veterano de la Cámara. Relevó a Pilar Rojo como presidente del Parlamento en 2016.
  • Gabriel Alén: Maestro especializado en Educación Física, fue alcalde, diputado y ejerció como delegado territorial de la Xunta.
  • Noelia Pérez: Graduada en Trabajo Social y funcionaria, es coordinadora de movilización electoral en el PPdeG.
  • Antonio Rodríguez Miranda: Licenciado en Ciencias Biológicas, ha ejercido de secretario xeral de Emigración en los últimos años. Conoce la Cámara y fue portavoz del PPdeG.
  • Marisol Díaz Mouteira: Licenciada en Derecho y funcionaria, ya conoce el Pazo do Hórreo.

Pontevedra

  • Alfonso Rueda Valenzuela: Licenciado en Derecho y secretario municipal, tomó las riendas del PPdeG y de la Xunta en mayo de 2022, tras el salto de Alberto Núñez Feijóo a la política estatal.
  • Patricia García: Licenciada en Filología Inglesa y empresaria, debuta en la Cámara.
  • María Martínez: Licenciada en Derecho y funcionaria, en la actualidad es jefa territorial de Infraestruturas e Mobilidade en Pontevedra.
  • Román Rodríguez: Licenciado en Xeografía e Historia, fue diputado y dirige la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades.
  • Julio García Comesaña: Especialista en Radiofísica Hospitalaria, desempeñó diversos puestos de gestión hasta asumir, en septiembre de 2020, la Consellería de Sanidade.
  • Alberto Pazos Couñago: Licenciado en Derecho, asumió la portavocía del Grupo Parlamentario Popular tras la marcha de Pedro Puy al Congreso.
  • Raúl Santamaría: Profesor, es uno de los "Mozos de Arousa", que se hizo conocido por su participación en Reacción en cadena. Concejal en su localidad, se estrena en O Hórreo.
  • Marta Mariño: Abogada, es secretaria territorial en la delegación de la Xunta en Pontevedra. Debuta en la Cámara.
  • Dolores Hermelo: Empresaria y concejala en Cangas desde 2015.
  • María Deza: Licenciada en Derecho, es primera teniente de alcalde en su localidad.
  • José Balseiros Guinarte: Fue alcalde de su localidad de origen y ya conoce el Parlamento de anteriores mandatos.

Diputados del BNG

A Coruña

  • Ana Pontón: Licenciada en Ciencias Políticas. Es desde febrero de 2016 la portavoz nacional del BNG y desde 2001 ha ocupado la primera línea política de la formación frentista. Ha sido diputada en el Parlamento en las últimas cinco legislaturas, cuando en 2004 tomó posesión de su acta en sustitución de Pilar García Negro. Es la tercera vez que ha liderado la lista del BNG a la Presidencia de la Xunta tras situarse como líder de la oposición en 2020.
  • Mercedes Queixas Zas: Escritora y trabajadora de la enseñanza pública, también asumió la secretaría xeral de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Entre 2007 y 2010 fue coordinadora de los equipos de normalización lingüística dependientes de Política Lingüística. Desde 2018, es miembro correspondiente de la RAG y ha sido concejala en A Coruña y diputada del Parlamento de Galicia esta última legislatura.
  • Rosana Pérez Fernández: Fue diputada en el Congreso en la legislatura 2011-2016 en sustitución de Francisco Jorquera. Funcionaria de Educación, forma parte del Consello Nacional. Ha sido diputada esta última legislatura.
  • Ramón Tomé Fernández Alfonzo "Mon": Dirigente de la CIG-Industria, vinculado al conflicto del naval. Fue diputado de la Cámara gallega en la última legislatura.
  • Daniel Pérez López: Es abogado y concejal en este municipio y ha sido parlamentario en la Cámara gallega en la última legislatura.
  • Iria Carreira Pazos: Médica residente. Diputada en el Parlamento de Galicia en la última legislatura.
  • Óscar Ínsua Lema: Es abogado.
  • Iria Taibo Corsanego: Traductora y trabajadora autónoma.
  • Xosé Manuel Golpe: Técnico especialista en energías renovables.

Lugo

  • Olalla Rodil: Es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y tiene un máster en Estudios Internacionales. Concurrió como cabeza de lista al Congreso en las dos elecciones generales previas a las elecciones autonómicas de 2016, cuando se convirtió en diputada autonómica. Ejerció como redactora de Sermos Galiza.
  • Daniel Castro García: Estudiante de Lengua y Literatura Galega y graduado en Lenguas Extranjeras. Es miembro de la dirección nacional de Galiza Nova.
  • Carme Aira Díaz: Secretaria comarcal de la CIG-Saúde.
  • Mario Outeiro Igrexas: Trabajador de la enseñanza pública. Forma parte del Consello Nacional.

Ourense

  • Noa Presas: Es licenciada en Filología Galega y Románica por la Universidade de Santiago de Compostela y trabajó como lingüista, profesora y teleoperadora. Concurrió como cabeza de lista al Congreso en las dos últimas elecciones generales.
  • Iago Tabarés Pérez-Piñeiro: Abogado de profesión, ya fue diputado del Parlamento de Galicia entre 2005 y 2009. Líder del PNG, se había distanciado del BNG hasta que regresó para ser candidato en las pasadas generales por la provincia de Ourense.
  • Sonia Vidal Lamas: Ganadera. Es concejala del Bloque en Xunqueira de Ambía.
  • Secundino Fernández: Ingeniero de Montes y técnico agrícola. Fue alcalde del BNG en Viana do Bolo.

Pontevedra

  • Luís Bará: Fue director xeral de Cultura con el bipartito (2005-2009), y ha participado en iniciativas sobre la memoria histórica. Ha sido concejal en Pontevedra y diputado en las dos últimas legislaturas.
  • Montse Prado: Formó parte de la primera dirección nacional de Galiza Nova y fue concejala en Cambados entre 1991 y 2005, año en el que fue nombrada delegada de la Consellería de Innovación en Pontevedra. Tras las elecciones autonómicas de 2009, fue miembro del Consejo de Administración de la CRTVG. En la legislatura que termina fue vicepresidenta del Parlamento.
  • Alexandra Fernández Gómez: Arquitecta. Fue diputada de En Marea en el Congreso de los Diputados, donde participó en la comisión de investigación del accidente de Angrois y se incorporó a las filas del BNG en la legislatura pasada, en la que defendió políticas de vivienda. En los últimos cuatro años también se convirtió en madre.
  • Paulo Ríos Santomé "Kai": Secretario Xeral de Galiza Nova. Miembro del Consello Nacional.
  • Carmela González Igrexas: Trabajadora de la Xunta y activista del movimiento vecinal. Diputada en el Parlamento de Galicia en la última legislatura.
  • Cristina Fernández Davila: Trabajadora de la enseñanza pública, fue diputada en la última legislatura, tras las elecciones del 28 de mayo, en sustitución de Manuel Lourenzo (ahora alcalde de Soutomaior).
  • Brais Ruanova Boasvilas: Ingeniero químico.
  • Ariadna Fernández González: Veterinaria y activista cultural. Concejala del BNG en Lalín.

Diputados del PSdeG

A Coruña:

  • Patricia Iglesias Rey: Es letrada de la Xunta de Galicia desde 2005 y letrada mayor del Consello de Constas desde 2019. Con experiencia en derecho público y administrativo, fue tutora de los alumnos del Máster de abogacía de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Julio Abalde Alonso: Es catedrático de Microbiología y fue rector de la Universidade de A Coruña (UDC) entre 2016 y 2024. Desarrolló una labor de investigación en el campo de las microalgas y es autor de más de 85 artículos científicos.
  • Silvia Longueira Castro: Es la directora de la Fundación Luis Seoane y fue concejala de servicios sociales del Ayuntamiento de A Coruña entre 2007 y 2011. Licenciada en Geografía e Historia por la USC, forma parte de la ejecutiva provincial del PSOE y es miembro el Comité Nacional del PSdeG.

Lugo

  • José Ramón Gómez Besteiro: Es licenciado en Derecho y militante socialista desde que acabó la carrera. Entró en política de la mano del exalcalde de Lugo Xosé López Orozco, quien lo introdujo en la corporación en 1999. Edil de Urbanismo y portavoz del gobierno local, ascendió en 2007 a la Presidencia de la Diputación lucense. Tras dirigir el partido a nivel local acabó siendo elegido secretario provincial por aclamación. Ya en 2013 se haría con la secretaría xeral del PSdeG, cargo que desempeñó hasta el año 2016.
  • Lara Méndez: Es ingeniera técnico agrícola de profesión. Fue concejala durante 12 años en Cervo y vicepresidenta de la Diputación provincial de Lugo entre 2007 y 2015, año en el que tomó posesión como alcaldesa de la ciudad de la Muralla, un cargo que dejó para concurrir en las listas al Parlamento de Galicia.

Ourense

  • Carmen Rodríguez Dacosta: Licenciada en Derecho y técnica de Prevención de Riesgos Laborales, fue diputada en el Parlamento de Galicia en la legislatura. Esta abogado fue directora general de Personal y Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Ourense, institución en la que también fue concejala. Es asesora jurídica del sindicato UGT desde 1996.

Pontevedra

  • Elena Espinosa: Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidade de Santiago de Compostela. Afiliada de PSOE desde 1985, fue presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo entre 1988 y 1996. En 2004 fue ministra de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, donde ocupó las responsabilidades de Agricultura, Pesca y Alimentación; así como Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Actualmente es concejala en Vigo.
  • Carlos López Font: Licenciado en Ciencias Políticas, es funcionario desde 1976 y desempeñó sus servicios en la Autoridad Portuaria de Vigo desde 1992. Fue secretario general de FSP-UXT Pontevedra y de Galicia. Es concejal de Vigo desde junio de 2007 y forma parte de la dirección del PSOE en la ciudad.
  • Paloma Castro: Licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña, ejerció como abogada desde el año 2010 y 2020 en un bufete especialista en derecho civil, de familia, penal y violencia de género. Militante socialista desde 2003, fue edil en el ayuntamiento de Pontevedra e integra la ejecutiva provincial del PSOE. Fue diputada en la última legislatura.

Diputados de Democracia Ourensana

Ourense

  • Armando Ojea: Teniente de alcalde de Ourense -es concejal desde 2015 y desde el año 2019 con dedicación exclusiva-, fue también diputado provincial hasta que tuvo que dejar el cargo para ser elegible en la lista para las elecciones del 18-F.