Los gallegos depositaron 49.747 toneladas de cristal en los contenedores verdes, según los datos facilitados por Ecovidrio, asociación que se encarga de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Con ello, se estima una caída del consumo y una generación un 4,3% inferior de restos de este material.

Así, de media cada gallego habría depositado en el respectivo contenedor 18,5 kilos de envases de vidrio o, lo que es lo mismo, unos 63 recipientes por persona. Galicia se sitúa de esta manera por debajo de la media nacional, que son unos 66 por habitante, según datos de la entidad.

Santiago de Compostela se sitúa en el tercer puesto de España como la más recicladora, solo por detrás de San Sebastián y Pamplona. Y ordenado por provincias, A Coruña lideró la aportación ciudadana a la recogida selectiva de vidrio, con 18,3 kg/hab; seguida de Pontevedra (17,6 Kg/Hab), Lugo (16,1 Kg/Hab) y Ourense (15,5 Kg/Hab).

Además de todo el cristal depositado en los contenedores verdes por los ciudadanos, Ecovidrio recuperó en Galicia, de forma complementaria, 17.531 toneladas de estos residuos que no fueron correctamente separados en origen y que se pudieron rescatar en las plantas de Residuos Urbanos presentes en las dos plantas de la comunidad. De esta manera, este material se pudo reintegrar en el ciclo productivo y evitar que terminara en el vertedero.

El mantenimiento e instalación de nuevos contenedores verdes es fundamental para facilitar la colaboración de los ciudadanos y hosteleros en la separación y posterior reciclado de los envases. En este sentido, Galicia cuenta con 18.302 contenedores verdes, 1 por cada 147 habitantes. Así, durante 2023, los gallegos depositaron en el contenedor 466.764 envases de vidrio al día y unos 324 envases por minuto, según Ecovidrio.

La colaboración de los hosteleros ha sido crucial para alcanzar estas cifras con el plan EcoVares que ha instalado la propia asociación en este sector. La entidad visitó a más de 5.927 establecimientos y puso en marcha 44 campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.

Hábito consolidado

Estos datos demuestran que la recogida selectiva de envases de vidrio es un hábito consolidado en España. Según la estimación de Ecovidrio, a cierre de 2023, la tasa de reciclaje de este material en el país se sitúa ya en un 70,1%, según el nuevo método de cálculo más exigente (que elimina impropios y mermas). Así, el país ha superado, con dos años de antelación, los "ambiciosos" objetivos establecidos por Europa para 2025 para la fracción vidrio.

Ecovidrio recuerda que el 90% del residuo de vidrio de nuestro país proviene del contenedor verde y se recicla al 100% e infinitas veces, destinándose a la fabricación de nuevos envases. La calidad del reciclado de esta fracción es una de las claves que hacen del sistema de recogida separada de envases de vidrio "el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente", añaden.

¿Qué logros se han alcanzado en 2023?

Con todo esto la entidad recuerda a los ciudadanos los beneficios de reciclar y anima a seguir con el compromiso. Estos son algunos de los logros que se han alcanzado durante el ejercicio del año anterior:

  • Evitar la emisión de 39.021 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a recorrer 211.351 veces la distancia en coche entre Barcelona y A Coruña
  • Ahorrar 48.051 Mwh de energía, equivalente al consumo energético de los hospitales de la región durante dos meses
  • Evitar la extracción de más de 80.735 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente a casi 8 veces el peso de la Torre Eiffel