La vicepresidenta segunda de la Xunta y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno gallego recurrirá a los tribunales para exigir al Ejecutivo central que reclame ante la armadora del Toconao los 2,3 millones de euros que costó la limpieza de los pellets a las arcas gallegas.

Así lo ha anunciado durante una rueda de prensa convocada para hacer balance del operativo de limpieza de los pellets tras la desactivación el pasado viernes del plan Camgal. Durante este periodo, ha dicho Vázquez, los efectivos de la Xunta actuaron en 633 playas, el 65% de los arenales gallegos, pertenecientes a 66 de los 77 municipios en línea de costa, y se recogieron algo más de 5 toneladas de pellets y 20.200 kilos de plásticos comunes, recoge Europa Press.

En todo este proceso de limpieza "los gallegos incurrieron en una serie de gastos que hay que reivindicar" que se devuelvan, bajo la premisa de "quien contamina, paga". La vicepresidenta segunda de la Xunta ha cifrado el gasto para las arcas gallegas en 2.375.000 euros.

En ese sentido, ha detallado que el pasado 19 de enero la Xunta solicitó por carta al Gobierno central que iniciase el procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental contra la armadora del buque, dado que es "su competencia". El 25 de enero, ha dicho Vázquez, el Ejecutivo central contestó "diciendo que está estudiando la solicitud".

Sin embargo, "pasados los 10 días hábiles para contestar", Ángeles Vázquez ha afirmado que el Gobierno gallego no tiene información de si se ha iniciado ese proceso, por lo que ha avanzado que van a "ir a los tribunales" para exigir al Gobierno que se active este mecanismo. "Vamos a recurrir a los tribunales porque los gallegos no tenemos que pagar este desastre", ha apuntado la conselleira de Medio Ambiente, que ha avanzado que no esperarán "más tiempo", dado que la Xunta, "ya pagó" estos gastos.

En la rueda de prensa ha participado también el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, que ha aplaudido los medios desplegados en Galicia bajo la coordinación de la Xunta, algo que "contrasta con los utilizados por el Estado, muy por debajo de los solicitados". "Lo que no había era voluntad de arrimar el hombro", ha dicho Villares, que, "frente a la inacción del Gobierno central, en todo momento ausente", ha apuntado que la Xunta actuó "coordinada, gestionando y poniendo medios desde el minuto uno".

"Tervigersar la realidad"

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha acusado este miércoles a la Xunta de "tergiversar la realidad" y de "descoordinación" y "falta de gestión" en relación al vertido de pellets tras conocer las declaraciones de Villares.

Blanco ha lamentado que la Xunta no haya "aprendido nada de la crisis de los pellets" y que "continúen instalados en la postura de que todo lo hicieron bien" y de "que no tienen ningún tipo de responsabilidad, echando la culpa a los demás".

El delegado ha dicho que "la falta de actuación y gestión, la descoordinación de medios, las mentiras y la desinformación constante por parte del Gobierno gallego" fue "una evidencia" y que "ha quedado constatado" que "supieron desde mediados de diciembre de la llegada de los pellets", pero "no hicieron nada".

"Negaron la ayuda del Gobierno de España hasta que se vieron desbordados", ha dicho Pedro Blanco, criticando que "ahora pretenden hacer creer a la ciudadanía que actuaron con diligencia". "Ya aburre esa estrategia de la Xunta de Rueda de tergiversar la realidad para desviar la atención de la falta de gestión y confrontación con el Gobierno de España", ha concluido.