El diputado del BNG Luís Bará.

El diputado del BNG Luís Bará. EP

Galicia

El BNG acusa al PPdeG de ocultar información a Contas sobre contratos adjudicados en pandemia

Se trata de contratos firmados en el 2020 y en el 2021 con la empresa Universal Support, del grupo Konecta, del que en aquellos años ya era director comercial Ignacio Cárdenas, hermano de la pareja de Feijóo, según trasladan los nacionalistas

31 marzo, 2024 12:43

El viceportavoz segundo del BNG en el Parlamento, Luís Bará, acusó este domingo al Gobierno de Rueda de ocultar información sobre los contratos firmados por la Xunta durante la pandemia no solo al Parlamento sino también al Consejo de Contas, órgano encargado de fiscalizar la gestión del dinero público.

"Cada vez tenemos más dudas y más sospechas sobre la actuación de la Xunta durante la crisis de la Covid, cuando era presidente Alberto Núñez Feijóo",aseguró Bará, que denunció el “obstruccionismo” y la falta de transparencia del Gobierno del PP.

Bará se refirió en concreto a los contratos firmados en el 2020 y en el 2021 con la empresa Universal Support, del grupo Konecta, del que en aquellos años ya era director comercial Ignacio Cárdenas, hermano de la pareja de Feijóo. Durante la emergencia sanitaria, esta empresa fue adjudicataria de contratos con el Sergas por valor de 15,5 millones de euros, cantidad facturada para la prestación de servicios relacionados fundamentalmente con el rastreo de casos de coronavirus y atención telefónica a la ciudadanía durante la pandemia.

Esa cifra, que el BNG pudo constatar en documentación oficial según confirman, aseguran que no coincide con la publicada en el informe del Consello de Contas, en la que se recogen contratos entre el Sergas y Universal Support por 11,7 millones de euros, siendo la diferencia entre una y otra cantidad de casi cinco millones de euros, destacó Bará. “Es uno de los casos más sospechosos y escandalosos” en la gestión de los contratos de la Covid, subrayó.

El diputado nacionalista aludió, en este sentido, a los "evidentes vínculos familiares" que, dijo, alimentan sospechas ante "la negativa del PP de Rueda a facilitar toda la información al Parlamento". Los nacionalistas ya avanzaron que en el arranque de la nueva legislatura reclamarán de nuevo oficialmente explicaciones en la Cámara y una auditoría independiente de todos los contratos tramitados por la Xunta durante la pandemia mediante el procedimiento de emergencia.

El viceportavoz en el Parlamento se refirió asimismo al “encadenamiento de contratos” del Sergas con Universal Support como "una señal más de presuntas irregularidades en la contratación".

"Contratos encadenados durante año y medio"

Desde el BNG aseguran que se pudo constatar como "durante año y medio se enlazaron hasta seis contratos, que permitieron facturar a Universal Support 10,9 millones de euros, para el rastreo de la Covid entre mayo de 2020 y abril de 2021″. Concretan también que "la empresa facturó con el Sergas otros 2,6 millones entre marzo de 2020 y abril de 2021, en este caso a través de nueve contratos en relación a la central de llamadas para atención e información a personas contagiadas de coronavirus".

Junto a estos contratos, apuntan que Universal Support resultó adjudicataria de otro para la prestación del servicio de autocita electrónica, por valor de 1.350.000 euros; uno más de 350.000 euros para gestión del certificado de vacunación y otro más, de 122.000 euros, para licencias de acceso seguro a la red de la Consellería de Sanidad.

El diputado nacionalista recordó que, según investigaciones periodísticas publicadas en los últimos días, "solo entre los años 2018 y 2023 la Xunta adjudicó a Eulen más de 1.300 contratos a dedo, sin concurso público, por casi cinco millones de euros", cifras que han llevado al BNG a reclamar de nuevo al Gobierno del PP que remita al Parlamento toda la información sobre los contratos firmados con esta empresa.