Galicia es la comunidad autónoma más concienciada sobre el impacto de la soledad no deseada en las personas mayores de 75 años. Hasta el 41,5% de las personas reconoce tener alrededor una persona mayor de 75 años que, tras la pérdida de algún familiar o allegado cercano, se siente solo.

Ante esta realidad, el 81% de gallegos considera que la sociedad no está preparada para prevenir esta problemática porque carece de herramientas, según el Barómetro Taller Argal 2024 realizado por Argal Alimentación a través de Netquest.

La media de edad ha aumentado considerablemente durante los últimos años gracias a los avances científicos, pero el 39% de gallegos considera que la calidad de los servicios de atención y cuidados no ha sido notoria en absoluto; y otro 56%, que es parcial. De hecho, y según piensa el 62% de la población, Galicia es la Comunidad Autónoma que mayor preocupación presenta ante el incremento en la inaccesibilidad a ellos.

En Galicia, y según el 63% de encuestados, la irrupción de las nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas mayores de 75 años ha afectado mucho, pero no positivamente. Hasta el 46% de personas creen que la digitalización puede contribuir considerablemente a mejorar su calidad de vida, ya que impulsaría su autonomía personal (69,9%), les ayudaría a superar el miedo a la soledad y al aislamiento de familiares (52%), fomentaría su integración social (44,3%), y promocionaría el desarrollo de nuevas relaciones interpersonales (39,1%).