Violencia de género.

Violencia de género. Shutterstock

Galicia

Galicia es la sexta comunidad con mayor número de casos activos de violencia de género

La Xunta asegura que la gallega es la segunda región con menos casos activos por porcentaje de población

5 junio, 2024 21:49

Galicia es la sexta comunidad autónoma con mayor número de casos activos de violencia de género detectados por el Ministerio del Interior en el sistema Viogén. En total se registraron 5.101 casos a la que sólo superan Andalucía (23.841), Comunitat Valenciana (14.352), Madrid (10.971), Canarias (5.968) y Murcia (5.107).

Sin embargo, según refleja EuropaPress, la Xunta ha indicado que la gallega es la segunda región con menos casos activos en el sistema Viogén por porcentaje de población, ya que registra 53,1 casos por cada 10.000 mujeres. Además, apunta que la cifra es muy inferior a la media española, que es de 79,4 casos por cada 10.000 mujeres.

A nivel estatal, el sistema de datos ha detectado 1.542 casos de violencia de género con menores expuestos a sufrir violencia vicaria hasta el 31 de mayo de este año. Se trata de 103 más que los registrados en el mes de abril (1.439). En otra línea, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recoge las cifras de aquellos casos de violencia de género registrados por el estudio en los que existe riesgo para los menores hijos de las víctimas.

En concreto, los datos de Interior reflejan que a 31 de mayo de este año hay un total de 1.542 casos con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, de los que dos se encuentran en riesgo extremo, 192 en alto y 1.348 en medio. También muestran que hay 134 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema (133 y uno) y 1.466 en media.

En total, hay 89.464 casos activos de violencia de género en el sistema, de los que 46.513 están a cargo de la víctima. En concreto, 19 están en riesgo extremo, 1.420 en alto, 13.560 en medio, 39.645 en bajo y en 34.820 no se aprecia.

Este año ya son siete los menores asesinados presuntamente por su padre y 60 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos. Por otro lado, las mujeres asesinadas por violencia de género ascienden este 2024 a 11 y a 1.255 desde 2003.