"La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo", ha expresado la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, este lunes para pasar a anunciar su dimisión como líder de Sumar tras los pobres resultados alcanzados en las elecciones europeas de este domingo, donde la formación ha logrado solo tres escaños, dejando fuera a su socio Izquierda Unida. Fuentes de la formación remarcan que seguirá como ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, además de continuar como presidenta del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso.

"Por ese motivo he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar", ha proseguido la gallega en una intervención ofrecida este lunes tras la reunión de la Ejecutiva de Sumar. "Y con esta decisión abro el camino, que sin duda debe ser colectivo, tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición de Sumar. Es necesario dar un paso al lado para dar un paso adelante en la política que importa a la gente", ha expresado.

Díaz ha formalizado así su dimisión como coordinadora general de la formación y asume en primera persona el batacazo de las europeas. El nefasto balance en los comicios del 9-J ha abierto una fuerte crisis en la coalición de izquierdas y este lunes el líder de IU, Antonio Maíllo, ha manifestado tras el decepcionante resultado de Sumar, que les deja fuera del Parlamento Europeo por primera vez en su historia, que "todo proyecto sin organización es efímero", recoge Europa Press.

Para suplir la vacante de Díaz se convocará el Grupo Promotor de Sumar, el máximo órgano de la formación conformado por 80 miembros, que según los estatutos tendrá que proponer un nuevo coordinador general, que deberá ser uno de los integrantes de dicho grupo y necesitará ser aprobado por mayoría simple.

La idea es que este proceso se pueda convocar en una o dos semanas para evitar que la formación esté descabezada, aunque oficialmente Díaz seguirá como líder de Sumar hasta que se complete este proceso.

Carta a la militancia

Horas después de comunicar su dimisión Díaz ha enviado una carta a la militancia del partido explicando que se trata de la "decisión más coherente con su forma de entender la política". "Creo que es la decisión más coherente con nuestra forma de entender la política. Los resultados electorales de las europeas nos obligan a una importante reflexión como espacio y yo tengo la obligación de asumir la responsabilidad de los mismos y facilitar dicho debate", escribe.

También se ha mostrado convencida de que "lo mejor" que puede hacer por Sumar es "impulsar el Gobierno de coalición progresista y ganar derechos para las mayorías trabajadoras", al continuar como ministra de Trabajo y vicepresidenta.

"Estamos en un momento clave de la historia de nuestro país. Tenemos la obligación de seguir avanzando para garantizar que la esperanza que construimos en las elecciones generales del pasado 23 de julio crezca de nuevo. Yo voy a seguir echando todas las manos que pueda en Sumar, desde la posición desde la que creo que puedo ser más útil en este momento", ha asegurado.

Finalmente, Díaz ha matizado que ahora toca en Sumar abrir un proceso para revitalizar el espacio político "desde el debate fraterno y la acción política útil".