UCI del Hospital Clínico de Santiago.

UCI del Hospital Clínico de Santiago. ANA VARELA/SERGAS

Galicia

Las UCI de hospitales de Galicia estarán completamente digitalizadas en 2026

La intención es recoger todos los datos de pacientes en tiempo real en un sistema único y de manera automatizada. Esto se concretará en un sistema de alertas para saber al instante el estado de cada paciente y ayudar a la toma de decisiones en condiciones muy críticas

10 junio, 2024 14:40

Las UCI de los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) estarán completamente digitalizadas como máximo en 2026. Así lo ha avanzado este lunes el presidente autonómico, Alfonso Rueda, tras el Consello de la Xunta, donde ha detallado que desde el gobierno de Galicia se emplearán en esta estrategia 2,4 millones de euros.

La intención es recoger todos los datos de pacientes en tiempo real en un sistema único y de manera automatizada, "a la vez que se aprovechan las potencialidades de la Inteligencia Artificial", según Rueda. "Será un sistema de alertas para saber al instante el estado de cada paciente y ayudar a la toma de decisiones en condiciones muy críticas", detalló. El sistema ya está activo en UCI de A Coruña y Vigo.

Ahora, la intención es ampliarlo a todos los hospitales de la comunidad, donde en una gran parte se siguen tomando datos a mano, y el horizonte límite para completar la implantación de este sistema por completo es de dos años, según el presidente de la Xunta.

Paralelamente, Rueda recordó que Galicia será pionera en España cuando esté completado el Centro de Protonterapia que se está desarrollando en Santiago, a la vez que se gratificó de que la comunidad haya extendido el cribado de cáncer de mama a los 74 años y se haya comenzado con otros cribados como el de cáncer de pulmón.

En esta línea, ha anunciado la puesta en marcha del cribado de cáncer de próstata, siendo Galicia la primera autonomía en llevarlo a cabo, y recordó que esta enfermedad produce medio millar de muertes anuales en la comunidad. Empezará en Ferrol y el objetivo es llegar a hombres de entre 50 y 69 años que el próximo lunes 17 de junio recibirán una carta o mensaje para participar en las pruebas. "Quienes lo hagan se someterán a un análisis de sangre y si todo va bien perfecto, pero si superan determinados límites serán remitidos a urología para más pruebas", explicó Rueda.

Atención médica en verano

A preguntas de los medios sobre la asistencia sanitaria en los meses estivales en Galicia, el presidente de la Xunta reconoció que "los meses de verano son los momentos de más tensión en zonas de especial afluencia", a lo que se unen las vacaciones del personal sanitario. "En nuestra mano están las medidas para que todo funcione con normalidad", aseguró Rueda.

En este contexto, declaró que lamenta la decisión del Ministerio Sanidad de que "sin muchas explicaciones" diga sobre los MIR que su actuación no es posible sin la presencia de un tutor. "Acatamos esta decisión pero no quiere decir que no tengan retribución a mayores para que muchos MIR de último año ejerzan voluntariamente este verano", subrayó.

Asimismo, Rueda incidió en la actuación necesaria de los MIR en los meses estivales "para una atención más normalizada": "No entendemos la decisión del Ministerio, ero acatamos y retribuimos a los MIR que quieran trabajar en verano", sentenció.