El Parlamento de Galicia ha pedido al Gobierno central que incluya a la comunidad en el Proyecto Viena de la Sareb para impulsar la creación de vivienda pública en alquiler y para facilitar que las viviendas que el conocido como ‘Banco malo’ tiene en propiedad sean cedidas a la Xunta de forma totalmente gratuita con fines sociales. La iniciativa ha sido del PP y ha contado con el sí del BNG y la abstención del PSOE.

La diputada popular María Deza ha valorado que la medida beneficiará a la comunidad y su parque inmobiliario frente a un Gobierno que, dice, "gobierna de espaldas" a la comunidad. Asimismo, ha exigido al Ejecutivo que detalle cuántas viviendas propiedad de Sareb están en condiciones óptimas para ser habitadas en Galicia y dónde se ubican.

La parlamentaria ha detallado como el Plan Viena  tiene como objetivo construir en varias fases hasta 15.000 viviendas en colaboración público-privada para ser alquiladas. En la primera fase se ejecutarían 3.500 viviendas en "42 suelos de comunidades autónomas en las que no se encuentra Galicia", asegura María Deza.

PSOE, parcialmente en contra de la medida

Por alusiones, los socialistas han defendido que la medida que exige el PP pone de manifiesto "el fracaso de los 15 años de gobierno" en materia de vivienda. El parlamentario socialista Carlos Font ha sostenido que el PSOE ofreció colaboración institucional "desde el minuto uno" y ha afeado al Ejecutivo de Rueda que no actúe del mismo modo: "No parece de mucha lealtad institucional" que ahora el Grupo Popular "insista" en el asunto en el pleno de Cámara gallega cuando "está pendiente una contestación", aseguró, según recoge Europa Press.

Los socialistas se han abstenido porque, pese a estar de acuerdo con incluir a Galicia en el Plan Viena, discrepan con la petición de la cesión gratuita a la Xunta de las viviendas de la Sareb: "Saben ustedes que es de imposible cumplimiento", ha dicho Font.

El BNG señala el "desfalco" del PP

Por su parte, el BNG entiende que en el PP "fueron artífices" de un "auténtico desfalco de las arcas públicas". "El PP creó un monstruo y ahora la cuestión es cómo hacemos el camino inverso. Porque el dinero de todas está ahí depositado y no somos dueños de esos activos y seguimos esperando a recuperarlos", sostuvo según recoge Europa Press, Alexandra Fernández.

El BNG insiste en que las viviendas "fueron pagadas con dinero público" y que, por lo tanto, "lo único que cabe es la cesión gratuita de estos activos a los institutos de vivienda de las comunidades, que son las que tienen la competencia en la gestión de los parques públicos".