La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo.

La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo. Concello de A Coruña

Galicia

Alerta sobre la Atención Primaria en Galicia: "Hace 20 años avisamos que este momento llegaría"

Sobre los problemas crecientes en atención primaria, señaló que calculan que comiencen a revertirse dentro de tres años, en 2027, y a normalizarse la situación en 2030

12 junio, 2024 15:54

Este miércoles, 12 de junio, se ha presentado en A Coruña el 30º Congreso Nacional de Médicos Generales y de Familia que tendrá lugar en Palexco del 13 al 15 de junio. A preguntas de los medios sobre la decisión del Gobierno de no permitir que los MIR de último año puedan prestar atención sin supervisión este verano para reforzar la sanidad en la comunidad, la presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo, ha sentenciado sobre la situación actual de la Atención Primaria que "hace 20 años avisamos que este momento llegaría".

La propuesta del gobierno gallego que ha sido rechazada es que los médicos internos residentes (MIR) en cuarto año de formación participen "activamente en todas las actividades" del centro de salud y que se hagan cargo "de forma autónoma y completa" de una consulta. Sobre ello, la presidenta ha defendido los derechos de los residentes a sus cuatro años de formación "que termina el 24 de septiembre".

"Es importante que se respeten líneas rojas como que no salgan solos a emergencias. Hay que respetar los derechos de unos y la necesidad de otros", ha resumido en alusión a los MIR y al gobierno gallego. Sobre los problemas crecientes en atención primaria, señaló que calculan que comiencen a revertirse dentro de tres años, en 2027, y a normalizarse la situación en 2030.

Paralelamente, criticó que en el último Comité Interterritorial que trató asuntos sobre sanidad, "solo cuatro comunidades tuvieran un plan". "Hay que tener un plan", aseguró, basado, según ejemplificó, en la apuesta por la atención primaria, el cambio de estructura o los reconocimientos. "Hay que tomar medidas y pasar a la acción", indicó, a la vez que matizó que "si seguimos dedicándonos a hacer tareas burocráticas no atenderemos a los pacientes, habrá que elegir".

En este sentido, puso en valor la Inteligencia Artificial como posible apoyo de los facultativos con las tareas burocráticas. Asimismo, en la presentación del congreso también estuvieron presentes la alcaldesa Inés Rey, la directora gerente de la SEMG, Sara Quintanilla y el presidente del comité organizador del congreso y de la Sociedad Gallega de la SEMG, Keith Albert Foo.