Publicada
Actualizada

La borrasca Herminia continúa sobre Galicia y ya ha provocado 1.392 incidencias, con vuelos y trenes cancelados, árboles caídos, rachas de viento de más de 162 kilómetros por hora y actividades suspendidas. A todo ello se han sumado los cortes de luz que se han registrado desde este domingo en distintos puntos de la comunidad, y que afectan este lunes a más de 10.000 hogares.

El fin de semana ha sido díficil en Galicia debido a la borrasca Herminia. El temporal mantiene todo el litoral gallego en alerta roja por viento y olas que pueden superar los 8 metros. Este lunes la situación sigue siendo adversa, con chubacos que pueden ser localmente tormentosos e ir acompañados de granizo. En lo que va de lunes se han contabilizado 255 incidencias en el 112. 

En total temporal ha provocado alrededor de 1.400 incidencias en toda la comunidad, la mayor parte de ellas relacionadas con la caída de árboles y ramas en las carreteras. Si bien la borrasca también ha ocasionado la cancelación de vuelos y trenes afectaciones al suministro eléctrico.

Los cortes de luz comenzarón este domingo y este lunes aún hay alrededor de 13.000 hogares sin suministro eléctrico, según han confirmado fuentes de Naturgy y recoge Europa Press. La compañía ha detallado que la mayoría de los afectados se encuentran en la provincia de A Coruña (7.000), seguida por la de Pontevedra (2.500), Ourense (2.200) y Lugo (1.400 afectados).

Las mismas fuentes han señalado que UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, tiene movilizadas a más de 500 personas para hacer frente a las incidencias, y se han puesto a disposición medio centenar de grupos electrógenos para agilizar la reposición del suministro en los casos en que sea necesario.

Naturgy ha apuntado que la mayor parte de las incidencias están ocasionadas por la caída de árboles, ramas y cortezas sobre la líneas, debido a las fuertes rachas de viento. Esta situación está dificultando también el acceso a algunas líneas afectadas para realizar los trabajos de reparación.

A Coruña, la provincia más afectada

A Coruña ha sido la provincia más afectada por Herminia. Desde el sábado el 112 ha contabilizado 552 actuaciones allí, 533 en Pontevedra, 212 en Lugo y 93 en Ourense. 

Del mismo modo, los municipios que más incidencias reportaron en la provincia coruñesa fueron Santiago (48), A Coruña (25) y Teo (18). En Pontevedra, Vigo fue la ciudad más afectada con 98 incidentes, seguida de A Estrada (47) y Pontevedra (32). En Lugo, se registraron hasta 17 incidencias en Mondoñedo, mientras que en Ourense fue Ribadavia el ayuntamiento con más reportes, con un total de ocho.

Desprendimiento de tejados y daños en coches

Entre los sucesos más destacables se sitúa el de la calle Conde de Torrecedeira, en Vigo, por el desprendimiento de las placas del tejado del Instituto Politécnico y suponían un riesgo importante. También se vio fectado el IES de A Pobra do Caramiñal, donde unas planchas de pladur cayeron sobre el pasillo amenazando con desprenderse. 

La Consellería de Educación ya ha explicado que los técnicos autonómicos trabajan evaluando los hechos. Todos los padres podrán seguir las novedades relacionadas con Herminia a través de la página Abalar. La previsión de la Xunta es que las clases puedan retomarse ya este martes. 

En Carballo (A Coruña) parte de un andamio y del tejado de un edificio cayeron a la calle y ocasionaron daños en varios coches que estaban estacionados. Mientras que en Pontevedra las rachas de viento tiraron la carpa ubicada junto al Pazo da Cultura que, en la jornada del sábado, se utilizó para resguardar a los invitados de la gala de los Premios Feroz.

También en el municipio herculino de Culleredo un árbol causó graves daños, derribando varios coches estacionados en la calzada y afectando los edificios cercanos. El incidente tuvo lugar a mediodía de este domingo, cuando un árbol de grandes dimensiones cayó sobre varios vehículos aparcados en la calle Luis Seoane, en Vilaboa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cuntis (Pontevedra), a través de sus redes sociales, pidió a los vecinos que, ante los desbordamientos del río Gallo, se retirasen los vehículos estacionados en varias calles y solicitó a la población que eviten todos los desplazamientos.

Un situación similar ocurrió en Caldas de Reis (Pontevedra), donde el consistorio ante la crecida del caudal del río Umia pidió a los vecinos que tuviesen sus vehículos en zonas con riesgo de inundación los retirasen a modo de prevención.

Derrumbe de un cruceiro histórico

En el ayuntamiento de Noia un cruceiro del 1979 se dañó debido a los fuertes vienos. El cruceiro de A Eiroa, en el barrio de Barro, no es la primera vez que sufre un accidente. Por ello, los técnicos municipales evaluarán próximamente su estado. 

La piscina municipal de Noia también sufrió problemas. Los empleados municipales ya trabajan en retirar los escombos, si bien la reapertura de la piscina podría prolongarse hasta finales de febrero. 

Vuelos y trenes cancelados

La meteorología adversa también afectó al transporte. Por ello, varios vuelos de los tres aeropuertos gallegos fueron cancelados o desviados este domingo. Este lunes la situación en los aeropuertos gallegos comienzan a estabilizarse y todos ellos han vuelto a operar con normalidad en la mayoría de sus conexiones tras un fin de semana lleno de cancelaciones y los retrasos.

Renfe también suspendió ayer los servicios de ancho métrico, que discurre entre las estaciones de Ferrol y Ribadeo, en la comunidad gallega, así como la circulación de trenes de Media Distancia en el trayecto A Coruña- Ferrol, realizando el recorrido por carretera entre ambos puntos. Los cortes continúan este lunes, según ha informado en  un comunicado.

Por su parte, el transporte de ría desde Moaña o Cangas hasta Vigo quedó cancelado, debido a las malas condiciones meteorológicas, hasta nuevo aviso.