La mina de San Finx, en Lousame (A Coruña).

La mina de San Finx, en Lousame (A Coruña). Ecologistas en Acción

Provincia de A Coruña

La Xunta revisará la solvencia del comprador de la Mina de San Finx, en Lousame (A Coruña)

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha asegurado que se mantendrá "vigilante" para garantizar que la actividad minera "cumpla con las garantías urbanísticas, ambientales y técnicas"

12 enero, 2022 19:05

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Ene. (EUROPA PRESS) –

El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, avisa de que se comprobará la "solvencia técnica y financiera" de la compañía australiana Rafaella Resources -a través de su filial Biscay Minerals- para la compra a Sacyr de la mina de San Finx, en Lousame (A Coruña).

Conde ha mantenido este miércoles una reunión -en la que también han participado las consellerías de Infraestruturas y do Mar- con los ayuntamientos de Porto do Son, Lousame, Noia, Ribeira, Muros y Outes para evaluar la situación actual de la mina de San Finx, después de que la pasada semana Rafaella Resources anunciase esta adquisición con la que busca convertirse en "un proveedor líder de Europa occidental de estaño y wolframio".

Al respecto, el conselleiro de Economía ha indicado que la Xunta no ha recibido solicitud formal de la transmisión de la titularidad ni ningún tipo de comunicación al respeto por parte de Sacyr ni de Rafaella Resources. Además de acreditar la solvencia, la compañía australiana debe aclarar el proyecto que pretende llevar a cabo, ya que en el caso de pretender actuar en galerías ahora mismo inutilizadas por la presencia de agua deberá presentar un proyecto de explotación actualizado, que deberá someterse a la evaluación ambiental que corresponda.

Así, Conde ha asegurado que la prioridad de la Xunta es "la protección del medio ambiente y de los recursos naturales", de forma que se mantendrá vigilante para garantizar que cualquier actividad minera que se desarrolle en Galicia en general, y en este caso en San Finx, "cumpla con las garantías urbanísticas, ambientales y técnicas exigidas por la legislación vigente y que sean compatibles con un modelo de minería sostenible y respetuoso".

El Gobierno gallego recuerda que la concesión sigue vigente "siempre y cuando se cumpla con todas las condiciones técnicas, urbanísticas y ambientales establecidas". En esta línea, una de las últimas actividades realizadas por la Xunta ha sido iniciar la tramitación de la autorización de una nueva instalación depuradora que garantice que todos los vertidos del agua se realicen cumpliendo con las directrices y parámetros establecidos por Augas de Galicia, con lo que evitar cualquier tipo de daño a la ría.

Además, en la reunión, la Xunta les ha asegurado a los alcaldes que se seguirá exigiendo la restauración de las balsas a la empresa y se ha comprometido a garantizar la calidad de las aguas y la compatibilidad con las actividades de la zona.