Un peregrino haciendo el Camino de Santiago.

Un peregrino haciendo el Camino de Santiago. Shutterstock.

Santiago

El Camino de Santiago por la ría de Muros y Noia ya es referente de las rutas por mar

El peregrino que se decanta por esta ruta tiene un consumo medio al día que roza los 400 euros, cifra que quintuplica el gasto medio del resto de peregrinos llegan a Galicia

6 junio, 2024 18:51

El Camino Marítimo de la ría de Muros y Noia se está convirtiendo en la referencia xacobea para los peregrinos que llegan a Compostela por mar. Esta fue una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en la reunión de trabajo mantenida este jueves en Sanxenxo (Pontevedra), en la que se hizo balance de los indicadores positivos que ofrece esta ruta.

En el encuentro organizado por la Asociación de Concellos do Camiño da Ría de Muros-Noia, participaron los alcaldes de Baiona, Jesús Almuíña; Poio, Ángel Moldes; A Pobra do Caramiñal, José Carlos Vidal y Sanxenxo, Telmo Martín, representando a las localidades en las que que recala la travesía. Por parte de la ría de Muros y Noia asistieron las regidoras de Lousame, Teresa Villaverde, y de Muros, María Lago; así como los alcaldes de Noia, Santiago Freire, y Porto do Son, Luís Oujo.

El dato más relevante destacado por la asociación fue el relacionado con el perfil de peregrino que elige esta ruta, ya que su consumo medio por día ronda las 400 euros, lo que quintuplica el gasto del peregrino medio que llega a Santiago.

Otro dato significante es que se trata del único Camino que generó una ruta comercial fija y estable, operada desde la Ría de Vigo. Otra de las tendencias analizadas es que este Camino marítimo se está consolidando para todos los tránsitos procedentes del sur de Galicia. Esto se debe, en parte, a las 90 millas náuticas que hay que navegar para obtener la Compostela.

La presidenta de la asociación, Teresa Villaverde, ha defendido la necesidad de "seguir potenciando la dimensión cultural del Camino" así como alianzas internacionales "como las que están en marcha con Venecia y Creta o con la región de Rost, en Noruega, para la declaración de la Vía Queriníssima como itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa".

Tras esta primera reunión, se ha acordado fijar un nuevo encuentro de trabajo al que probablemente se incorporarán otras localidades, ya que las necesidades de los peregrinos pueden hacer necesario hacer escala en otros puertos deportivos.