XI Festival Mar de Mares de A Coruña: Un futuro sostenible con la riqueza de los océanos

XI Festival Mar de Mares de A Coruña: Un futuro sostenible con la riqueza de los océanos Festival Mar de Mares

A Coruña

XI Festival Mar de Mares de A Coruña: Un futuro sostenible con la riqueza de los océanos

Uno de los grandes atractivos de esta undécima edición es el estreno de la mesa redonda ‘Alcaldesas por el mar. El valor de devolver la fachada marítima a la ciudadanía’, como parte de la programación del II Foro Mar de Mares

7 junio, 2024 19:03

El Festival Mar de Mares, que celebra este año su XI edición de activismo y amor por los océanos, comenzó hoy en A Coruña con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Nuestro rastro en el mar’ y el estreno del Mercado Mar de Mares. En la muestra tres fotógrafas gallegas reflexionan sobre la relación del ser humano con el océano.

Cris Romero presenta un paisaje bucólico, un lugar de calma absoluta de un mar gallego al que siempre asociamos con su bravura. Ariadna Silva Fernández hurga en la memoria del Prestige para que no olvidemos los desastres ecológicos que tanto asolaron nuestras costas y María Muíña presenta el océano como un territorio en el que hombres y mujeres dan el mejor de sí mismos.

En la inauguración del Festival Mar de Mares estuvieron presentes los representantes de las instituciones públicas y entidades que apoyan la celebración del festival. Belén María do Campo Piñeiro, delegada Territorial de la Xunta de Galicia, mostró "el agradecimiento desde la Xunta de que se lleven a cabo estas iniciativas que ponen en valor la sostenibilidad y la concienciación de la ciudadanía".

Por su parte, Noemí Díaz, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de A Coruña, destacó la importancia de este festival que "consigue crear esa conciencia colectiva de protección del medio natural y sobre todo de los océanos" y resaltó que "no hay mejor lugar para celebrarlo que A Coruña que es un buque que se introduce en el océano".

Rosa Ana García López, diputada provincial responsable de las áreas de Industria, Empleo, Política Demográfica y Medio Ambiente de la Diputación de A Coruña, destacó la responsabilidad que tenemos de cuidar esos “infinitos 900 kilómetros de costa que rodean nuestra vida, vivimos en el mar y estamos siempre en contacto con él”.

En el apartado de las empresas colaboradoras, Javier Fraga, director de Abanca MAR, que participa en el Festival con su apoyo al II Foro Azul Mar de Mares, que se celebra el 14 de junio, señaló que "desde el grupo Abanca entendemos nuestra relación con el mar por nuestra origen gallego" y destacó la importancia de que el mensaje de cultura, economía azul y sostenibilidad calle bien en la sociedad.

Además, Isabel López-Rivadulla, directora de Marketing de SIGNUS, empresa que cada año recoge y gestiona 15 millones de neumáticos usados, insistió “en la importancia de que los ayuntamientos sean conscientes de que con actividades de este tipo el mar está mucho más presente en el día a día de los ciudadanos”.

A su vez, SIGNUS es la entidad que lidera la V Gran Limpieza de Fondos Mar de Mares Signus, que tendrá lugar el domingo 16 de junio en el entorno de la Torre de Control Marítimo de Oporto.

Vegalsa-Eroski, Hijos de Rivera y conciertos

Otra de las entidades que colaboran en Mar de Mares es Vegalsa-Eroski. La directora de comunicación de la empresa del sector de la alimentación, Gabriela González, subrayó “el objetivo común de sensibilización que mueve a todos los que estamos hoy aquí sobre las consecuencias si no empezamos a hacer las cosas bien con el medioambiente”.

Sergio Castellanos, Relaciones Públicas de Hijos de Rivera, destacó como los valores de Hijos de Rivera van muy unidos a todo lo que representa el Festival Mar de Mares. “Desde hace muchos años buscamos conservar y perpetuar el medio ambiente y promover la sostenibilidad y creemos que más identificado con eso que este festival no hay nada”, afirmó.

Asimismo, el festival arrancará este sábado 8 de junio, Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, con el estreno del Comprado Mar de Mares en el icónico Mercado de San Agustín y se prolongará hasta el 16 de junio con un programa cargado de actividades. En esta edición, la nueva ubicación del Comprado Mar de Mares, en el Mercado de San Agustín, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, Estrella Galicia y Vegalsa-Eroski.

Esto permitirá disfrutar con nuevos formatos de actividades al tiempo que se mantienen las favoritas del público como los conciertos de LESUITEBAND y Marian Ledesma & Tinaquero Brothers, el tapeo marino a cargo de La Artesa de la Moza Crecha, talleres para niños y niñas, tertulias, los showcookings del restaurante Placer y Taberna Triay, degustaciones y mucho más.

Además, uno de los colaboradores habituales del Festival, Xurxo Souto, añade este año a sus siempre exitosos Paseos por la ciudad-barco una selección de lecturas de su libro “Cuentos del Mar de Irlanda” acompañado de cantos marineros.

El Encuentro Inspirador con Rogelio Santos Queiruga, pescador y influencer, se celebrará también en este entorno único que no podría ser más apropiada para sus contenidos y cerraremos las actividades hablando de palabras del mar con Mónica Fernández-Aceytuno, escritora y divulgadora que está recopilando las más hermosas de la naturaleza y acaba de lanzar el libro “Las 104 palabras de Mar”.

Esta gran fiesta del mar estará abierta al público sábado 8 y domingo 9 de junio en horario de 11:00 a 21:00 horas.

"Alcaldesas por el mar"

Uno de los grandes atractivos de esta undécima edición es el estreno de la mesa redonda ‘Alcaldesas por el mar. El valor de devolver la fachada marítima a la ciudadanía’, como parte de la programación del II Foro Mar de Mares. Un encuentro que tendrá lugar el próximo martes, 11 de junio, a las 12:00 horas, en la Fundación Luis Seoane.

Tres ciudades en pleno proceso de devolver a la ciudadanía antiguos espacios portuarios, tres alcaldesas al frente de esta gran transformación urbana; Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, Luisa Salgueiro, Alcadesa de Matosinhos (Portugal) y Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés, hablarán de la importancia, y la extrema complejidad de un proceso que pone a disposición de la ciudadanía nuevos espacios verdes, así como equipaciones culturales o empresariales que, además acercan un nuevo ánimo económico a la ciudad.

La jornada será moderada por Laura Rodríguez, Secretaria Adjunta Directiva WAS (Women Action Sustainability) y Directora para España y Portugal de MSC. El II Foro Azul Mar de Mares, presentado por el periodista medioambiental Xavier Fonseca, busca ser un espacio de reflexión y debate entre diversos sectores de la economía del mar.