Fidel Castro, Raúl Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara en plena revolución cubana.

Fidel Castro, Raúl Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara en plena revolución cubana.

Cultura

Fidel y Raúl Castro: las raíces gallegas de los hermanos más poderosos de Cuba

Fidel Castro y su hermano Raúl, máximos dirigentes del régimen cubano durante 60 años, son de padre gallego. Ésta es la historia de sus orígenes.

23 agosto, 2020 06:00

Según el INE, más de 230.000 personas en España comparten el apellido "Castro", de las cuales el 38,5% viven en Galicia. Sin duda, el propio término evoca el nombre de esta tierra, ya sea por ese curioso dato, por los impresionantes vestigios de la cultura castreña o por los numerosos topónimos que lo contienen. Pero en la historia de la isla caribeña también sobresale su presencia por los más de 60 años que Fidel Castro, y después su hermano Raúl, estuvieron al frente de su gobierno. Os contamos los orígenes gallegos de ambos.

Una larga historia

Fidel Castro (RTVE)

Fidel Castro (RTVE)

Partícipes activos de la Revolución Cubana, tanto Fidel Castro Ruz (1926-2016) como su hermano Raúl (1931) se alzaron junto al Che Guevara y Camilo Cienfuegos, entre otros, contra el régimen militar de Fulgencio Batista, cuyo desmantelamiento culminó en 1959. Desde esa fecha -en la que Cuba se convirtió en un estado socialista igualmente dictatorial– hasta la actualidad ha transcurrido la friolera de 60 años, pero el país no ha dejado de considerarse en continua revolución.

Fidel Castro y Raúl Castro (como Ministro de Defensa de Cuba) en una foto de 2002 (AP/Cristobal Herrera)

Fidel Castro y Raúl Castro (como Ministro de Defensa de Cuba) en una foto de 2002 (AP/Cristobal Herrera)

A pesar del fallecimiento de Fidel Castro y el abandono de la presidencia de la nación por parte de su hermano Raúl Castro, el nuevo presidente Miguel Díaz-Canel (1960) sigue un sendero continuista sin grandes matices de apertura. Elegido por la Asamblea Nacional en 2019, Díaz-Canel se mantiene fiel a la ideología comunista revolucionaria arraigada en la isla.

El origen gallego

Puente de Carracedo sobre el río Neira, en Láncara (Turismo de Galicia)

Puente de Carracedo sobre el río Neira, en Láncara (Turismo de Galicia)

No hace falta escarbar mucho para descubrir el origen gallego de los Castro. Sus raíces se remiten a la parroquia de San Pedro de Láncara, en el municipio lucense de Láncara, donde en 1875 vino al mundo su padre, Ángel Castro Argiz. Proveniente de una familia campesina muy humilde, Castro padre se alistó en las tropas españolas que, tras combatir la independencia de Cuba, fracasaron en 1898. Según contó su hijo Fidel, su progenitor no había tenido elección: "Mi padre era uno de aquellos jóvenes pobres de Galicia a los cuales algún rico le daba una cantidad de dinero para que lo sustituyera en el servicio militar".

Placa conmemorativa en la casa de Ángel Castro Argiz en San Pedro de Láncara (Xosé Antonio vía Wikipedia)

Placa conmemorativa en la casa de Ángel Castro Argiz en San Pedro de Láncara (Xosé Antonio vía Wikipedia)

Barco tocado durante el desastre de 1898 (Ministerio de Defensa)

Barco tocado durante el desastre de 1898 (Ministerio de Defensa)

Finiquitada la triste expedición, Castro Argiz retornó a Cuba en busca de la prosperidad que en España no encontraba. La decisión final habría sido tomada, según desvela el libro "Fidel el desleal" de Serge Raffy, por el desengaño amoroso sufrido por Ángel ante el enlace de su antigua novia gallega con otro hombre durante su cruda estancia en la isla del Caribe.

Un auténtico culebrón

Vestigios coloniales en La Habana (Yusnaby Pérez vía Twitter)

Vestigios coloniales en La Habana (Yusnaby Pérez vía Twitter)

Una vez retornado a Cuba en 1899, no fue hasta 1905 cuando Castro padre comenzó a fraguar su fortuna. La encontró en el negocio maderero y el juego, lo cual le abrió la posibilidad de hacerse con tierras y ampliar su negocio. En 1911 se casó con María Luisa Argota, mujer a la que conoció en Santiago de Cuba y con la que llegó a tener 5 vástagos. Pero Ángel Castro no encontró en ella al amor de su vida, sino en Lina Ruz González, una joven empleada de sus tierras con ascendencia asturiana y canaria.

Ángel Castro Argiz junto a Lina, en 1947 (Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana)

Ángel Castro Argiz junto a Lina, en 1947 (Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana)

A espaldas de su esposa, Castro Argiz formó una familia paralela a la que tardó en reconocer de forma oficial y de la que nacieron otros 7 hijos, entre ellos los futuros mandatarios de la isla. El cólera de Argota al enterarse provocó la ruptura del matrimonio, pero Castro padre simuló la cesión de los bienes a su socio y amigo Fidel Pino Santos, en aras de no dividirlos con su ex esposa. En honor a este hombre Ángel y Lina bautizaron a uno de sus hijos con el nombre de Fidel, sin saber que estaría al frente del devenir del pueblo cubano durante casi seis décadas.

Visita a las raíces

Fidel Castro durante su visita a Galicia junto a Manuel Fraga (El Español)

Fidel Castro durante su visita a Galicia junto a Manuel Fraga (El Español)

En 1992, Fidel Castro visitó la aldea natal de su padre en compañía del por entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga. El dictador cubano fue recibido con honores por otras personalidades de la política y la cultura gallegas, entre las que destacan Ángel García Seoane (Gelo, alcalde de Oleiros), Isaac Díaz Pardo, Xosé Manuel Beiras, Uxío Novoneyra o Xosé Neira Vilas, entre otros. La extraordinariedad del evento causó gran expectación en aquel entonces, no volviendo a repetirse nunca más.

Homenajes a sus compañeros en Oleiros

Estatua del Che en Oleiros (Elisardojm vía Wikipedia)

Estatua del Che en Oleiros (Elisardojm vía Wikipedia)

En 2008, el ayuntamiento de Oleiros inauguró una polémica estatua con el rostro del Che Guevara (1928-1967), compañero revolucionario de los hermanos Castro, sobre una rotonda de la localidad. Además, uno de los parques más emblemáticos del concello lleva el nombre de José Martí (1853-1895), fundador del Partido Revolucionario Cubano y emancipador nacional que inspiró los principios de la posterior revolución.