Las otras catedrales de Galicia: Lugo, Mondoñedo, Tui y Ourense

Las otras catedrales de Galicia: Lugo, Mondoñedo, Tui y Ourense

Cultura

Las otras catedrales de Galicia: Lugo, Mondoñedo, Tui y Ourense

Hacemos un recorrido por los grandes templos de Lugo, Ourense, Tui y Mondoñedo. ¿Quieres conocer sus respectivas historias y curiosidades?

5 junio, 2021 13:37

Si hay una catedral por excelencia en Galicia es la de Santiago de Compostela. Este templo, emblema de Galicia, es la obra más sobresaliente del arte románico en España y la meta para todos aquellos peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Un Camino que este año adquiere una notoriedad especial con motivo de la celebración del año Xacobeo.

Este 2021, y también 2022 -el Año Santo se ha extendido con motivo de la pandemia- todas las miradas estarán puestas en el templo en el que descansan los restos de Santiago Apóstol, pero no hay que olvidarse que Galicia está repleta de cultura y arte por cada rincón. Muestra de ello son las "otras" catedrales que se erigen en diferentes puntos de la geografía gallega, y a las que hoy queremos dar protagonismo con este artículo.

A continuación, recorreremos las catedrales de Ourense, Mondoñedo, Tui y Lugo. ¿Te apuntas a adentrarte en estos templos? Comencemos.

Catedral de Ourense

Fachada de la catedral de Ourense (Fuente: Wikipedia)

Fachada de la catedral de Ourense (Fuente: Wikipedia)

Considerado uno de los grandes templos románicos de España, la catedral de Ourense, facilmente reconocible en el centro de la ciudad de As Burgas por su singular cimborrio tardogótico de alzado octogonal, es un templo dedicado a San Martín de Tours.

Existen dos teorías sobre el levantamiento de esta majestuosa catedral. Algunos estudios señalan que la catedral tomó el relevo de la anterior basílica de período suevo. Mientras, hay otros que sostienen que aquel templo suevo se situaría en el lugar que hoy ocupa la Iglesia de Santa María Madre.

El estilo predominante es el románico, con influencias del austero cisterciense. En templo tiene planta de Cruz Latina y en su interior destaca imponente pórtico conocido como “del Paraíso”.

Pórtico “del Paraíso” (Fuente: Wikipedia)

Pórtico “del Paraíso” (Fuente: Wikipedia)

El templo puede visitarse en horario de mañanas (es temporal) y el precio general es de 6 euros.

Catedral de Mondoñedo

Este gran templo preside la plaza en el centro de este pueblo de interior de Lugo. La fachada, que reúne muestras de diferentes estilos arquitectónicos como consecuencia de sus reformas y ampliaciones, se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves interiores. En el centro, destaca su rosetón del siglo XIII con vidrieras policromadas, sin duda uno de los elementos más característicos de esta catedral.

De la fachada también hay que mencionar sus dos imponentes torres barrocas. Una curiosidad: la torre derecha, la del reloj, sobresale de la fachada medio metro más que su compañera de la izquierda.

Interior de la catedral de Mondoñedo (Fuente: Turismo Galicia)

Interior de la catedral de Mondoñedo (Fuente: Turismo Galicia)

En su interior, al igual que por fuera, aglutina diferentes estilos. Por un lado, el románico se conserva en la puerta principal y en el ábside mayor,; mientras que el gótico se aprecia en las pinturas que se encuentran en la nave centralel crucero, sacristía, sillería del coro o en el rosetón de su fachada principal. Precisamente, las vidrieras de este rosetón dejan pasar la luz al interior del templo, que cuenta con otra serie de vidrieras del siglo XIX que llaman la atención de todo aquel que acceda a su interior.

El horario temporal de visitas es los viernes, de 15:00 a 18:00; sábado, de 11:00 a 14:00  y de 16:00 a 18:00; y domingo, de 13:00 a 18:00.

Catedral de Lugo

Fachada de la catedral de Lugo (Fuente: Wikipedia)

Fachada de la catedral de Lugo (Fuente: Wikipedia)

La catedral de Santa María de Lugo resume la historia de la ciudad, que se inicia con su fundación por los romanos. En este mismo lugar, en torno al siglo I, se construyó un templo que sería la primera iglesia de Lugo y del que no hay noticias. Sí se conoce a mediados del siglo VIII el obispo Odoario la restauró.

La construcción de la catedral actual se inicio en 1129 y fue diseñada por el maestro Raimundo de Monforte y dedicada a Santa María. Su planta es la más alargada y estrecha de los templos catedralicios hispanos. Y, aunque guarda muestras de diferentes época, sus rasgos arquitectónicos responden mayoritariamente a un estilo románico tardío.

Son muchos los aspectos a destacar de este gran templo pero no podemos olvidarnos de su gran joya: el retablo mayor tablo de Corniellis de Holanda, colocado en los testeros del crucero. En la capilla mayor catedral de Lugo se halla expuesto permanentemente el Santísimo Sacramento día y noche y sin interrupción desde hace por lo menos seis siglos. Esta es la razón por la que se conoce a Lugo como la Ciudad del Sacramento y en su propio escudo aparece reflejado este motivo.

La catedral es de planta cruz latina con tres naves, destaca su crucero y su girola con cinco capillas absidales, que es una de las obras más importantes que se hacen en Galicia en época gótica. Destaca la capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes.

El horario temporal de visitas es: viernes de 16:00 a 18:00, sábado de 10:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00; y domingo de 13:00 a 18:00 horas.

Catedral de Tui

Situada en la parte más alta del municipio de Tui, este templo, que recuerda la imponente figura de una fortaleza, entremezcla los estilos románicos y góticos. La catedral comenzó a levantarse en 1120 y se prolongó durante varias décadas, y no fue consagrada hasta 1225. En el lugar donde hoy se alza esta catedral ya existieron otros templos anteriormente, destacando la primitiva basílica paleocristiana de los siglos V-VI.

La catedral comenzó a levantarse siguiendo el estilo románico y terminó con un marcado estilo gótico, ambos se aprecian en dos de sus fachadas: la Norte es la principal expresión del románico, mientras que la de oeste, principal, es gótica.

El templo es de planta de cruz latina de tres naves con un transepto también de tres naves que recuerda a la de la catedral de Santiago de Compostela, sobre la que se inspira.

De la catedral de Tui hay que destacar su claustro, que data del siglo XIII, y es el único claustro medieval completo que conserva una catedral gallega.

Claustro de la catedral de Tui (Fuente: Wikipedia)

Claustro de la catedral de Tui (Fuente: Wikipedia)

Si estás pensando en visitar este templo-fortaleza, puedes hacerlo tanto en horario de mañana como de tarde.