‘Iribarne’, el original espectáculo teatral que (no) recorre la biografía del gallego Manuel Fraga, se ha estrenado en Madrid hace unos días y estará en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán hasta el 12 de noviembre. El espectáculo dura tres horas aproximadamente y las funciones serán de martes a domingo a las 18:00 horas.

La idea original con música del gallego Berto, es obra de la también gallega licenciada en periodismo entre Santiago y Torino, Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira, licenciado en Dirección de Escena por la RESAD de Madrid con máster Universitario en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad de Vigo. Todo surgió porque buscaban un nuevo proyecto de investigación dramatúrgica en el que embarcarse y apuntan que "Manuel Fraga acudió en nuestra ayuda". "De alguna manera, se nos apareció; no como fantasma, por supuesto, sino como tema", reza la presentación de la obra en la web del Centro Dramático Nacional.

Además, les dio un empujón el hecho de que recientemente se cumpliese un centenario de su nacimiento (nació en 1922) y casi una década de su muerte (2012). Aseguran que su principal motivación fue "hacer un balance de un político que había tenido muchísima importancia en un pasado muy reciente y que había caído estrepitosamente en el olvido con bastante inmediatez", sobre lo que matizan que "Iribarne es definitivamente un buen proyecto en el que embarcarnos, de costa a costa, y pasando, inevitablemente, por Madrid".

En la sinopsis del espectáculo argumentan que "Iribarne es un tipo nacido en el mismísimo pueblo de Rouco Varela durante la Monarquía de Alfonso XIII, emigrado a Cuba con tan solo un añito, coincidiendo con la inauguración de la dictadura de Primo de Rivera, tras hacer las Américas durante un par de años, nuestro protagonista vuelve triunfante para ser el hijo del alcalde". Cuentan también que "empieza el Bachiller con la entrada de la II República, casi-casi se hace cura durante la Guerra Civil pero decide pirarse a Madrid siguiendo el rastro de otro gallego ilustre nada más inaugurada la Era del Susodicho (sí, claro: El Caudillísimo)".

"Con tanto ahínco intentó ser como él que más pronto que tarde llegó a ser su Ministro, a pesar de haber disparado dos días antes contra el culo de su hija. Habiendo sido el primer y mejor opositor de España, quiso sustituir al Caudillo cuando este murió. No pudo ser: no iba por oposición. Tuvo que conformarse con el cargo de Virrey en su querida Terra Galega", detallan con retranca los creadores sobre el argumento.

Asimismo, resumen la obra en que Iribarne es "un intento (irreverente) por comprender cómo hemos llegado hasta aquí caminando de la mano de uno de esos personajes secundarios pero increíblemente imprescindibles de la Hermosísima Historia de Esta España Mía (Esta España Nuestra)". A su vez, sostienen a modo resumen que "no es un biopic sobre Manuel Fraga". "Nos hubiese encantado hacerlo, ¡pero es que no cabía en una sola obra!", dicen.

‘Who the f*uck is Iribarne?’

Según Carrodeguas, "el lenguaje de la obra es muy contemporáneo para hacerlo atractivo a los jóvenes, que son los que menos entran en el teatro" y se ha elegido a Berto para ponerle música, que canta Who the f*uck is Iribarne?, lo que define como "una apuesta clara de la producción por meter a quienes le escuchan en el teatro, aunque la obra es totalmente adulta".

El resultado es una pieza "irreverente, que probablemente eche sal a algunas heridas que no están curadas, porque recorremos la Guerra Civil, el Franquismo y la Transición", reconoce Carrodeguas. El jueves 12 de octubre, lo que nació como un proyecto de investigación, se ha subido al escenario de la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán del Centro Dramático Nacional y permanecerá durante un mes.

Todo ello de la mano de Mónica García, Xurxo Cortázar, Anxo Outumuro, Lidia Veiga, Jorge Arcos y la propia Esther Carrdeguas, que interpretarán a cinco Fragas diferentes pero igual de divertidos.