Las calles de la Ciudad Vieja esconden el templo religioso más antiguo de A Coruña. No es la Colegiata de Santa María del Campo ni tampoco la Iglesia de la Venerable Orden Tercera de San Francisco. El templo se ubica en la confluencia de las calles Santiago y Parrote, a un paso de la plaza de Azcárraga, y, años atrás, un aparatoso incendio estuvo a punto de destruirlo.

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1972, la Iglesia de Santiago es la edificación religiosa más antigua de toda la ciudad herculina. Su construcción data del siglo XII y estaba dedicada en sus orígenes a los peregrinos que venían a Santiago de Compostela por mar. De estilo románico con retoques góticos, el templo ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos XVII y XVIII, las últimas a raíz de un aparatoso incendio.

Fachada principal de la iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña

Se trata de una iglesia de larga tradición jabobea y es que en este punto comienza el Camino Inglés en A Coruña. En la portada principal se puede apreciar un rosetón ojival de finales del siglo XIV y el tímpano con Santiago Apóstol y Santiago Matamoros, pieza fundamental en la Batalla de Clavijo (884 d.C.) tras intervenir en favor de los cristianos contra los musulmanes.

Las imágenes de la La Virgen y el Niño, La Virgen de la Leche y Santiago, que se pueden apreciar en el interior del templo, llaman especialmente la atención. Además, el atrio fue lugar de reunión el concejo de la ciudad herculina en el siglo XIV, mientras que una de sus torres (actualmente solo queda la del campanario) guardaba la pólvora para la defensa de la plaza, según informan fuentes municipales.

Los feligreses que deseen conocer el interior del templo podrán hacerlo de lunes a viernes en horario de mañana de 11:30 a 13:30 horas y por la tarde de 18:30 a 19:30 horas. De lunes a sábado las misas tienen lugar a las 20:00 horas, mientras que los domingos y festivos, a las 12:30 y a las 20:00 horas.