Miguel López, conocido como ‘El Hematocrítico’

Miguel López, conocido como ‘El Hematocrítico’ El Español

Cultura

El HematoFesti llegará en noviembre a Galicia para promover "la filosofía del Hematocrítico"

El festival rendirá homenaje al escritor coruñés fallecido el pasado mes de noviembre y la primera acción que se ha dado a conocer es el la convocatoria del I Premio Humor con H

21 junio, 2024 13:43

El próximo mes de noviembre Galicia acogerá una cita muy especial con la que se rendirá homenaje a Miguel López, el escritor y profesor coruñés conocido como El Hematocrítico que falleció el pasado noviembre. Será el HematoFesti, un festival de literatura infantil y humor que "promoverá la filosofía del Hematocrítico, que consistía en entender la vida a través de la generosidad, la empatía y el humor".

Así lo ha anunciado en redes la escritora gallega Ledicia Costas en un mensaje en redes en el que ha dado a conocer cuál será la primera actividad de ese festival: el I Premio Humor con H para álbum ilustrado de humor que se realizará con la editorial Triqueta y que tendrá una dotación económica única de 5000 euros.

El coruñés era muy seguido y querido en redes y había trabajado durante años en el colegio Las Esclavas de A Coruña, aunque en los últimos años trabajaba como escritor en exclusiva tras dejar la enseñanza. Su alter ego digital, El Hematocrítico, se convirtió en uno de los primeros influencers de Twitter (ahora X) de la historia de España, y se hizo famoso por su seguimiento de programas televisivos como ¿Quién quiere casarse con mi hijo? y por la invención de palabras como "tróspido".

A lo largo de su carrera como escritor publicó numerosos libros, entre los que se encuentran El Hematocrítico de Arte (2012), Drama en el portal (2013), Dona Problemas (2023) o Morto de fame (2023); y los cómics A media hora dos heroes. Lendas do recreo y Campións do mundo. Lendas do recreo, ambos del 2020. También escribió varias obras de literatura infantil como Feliz Feroz (2014) y Axente Riciños y O lobo con botas (2016), Rapunzel con piollos (2019) y Alcaldesa vermella (2020).

Su muerte causó una gran conmoción con mensajes de cariño y pésame de numerosas personas del mundo de distintos ámbitos de la cultura y de la política.