Galicia, única comunidad con lengua cooficial en la que empeora su uso en jóvenes, según un estudio
El informe publicado por el Consello da Cultura Galega apunta a una menor efectividad de las políticas educativas y resalta la "urgencia" de intervenir en el ámbito escolar y en la transmisión intergeneracional
Más información: El castellano ya es el idioma más hablado en Galicia, según la encuesta del IGE
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha publicado el informe Competencias e usos das linguas cooficiais en España. O galego en perspectiva comparada, un estudio que concluye que Galicia es la única comunidad en la que las personas jóvenes presentan "niveles de competencia más bajos" y refleja también una "singular tendencia a la baja" en su uso por parte de los segmentos poblacionales de menor edad.
"La singular tendencia a la baja entre las generaciones más jóvenes, así como la aparente menor efectividad de las políticas educativas en comparación con otras comunidades, subrayan la urgencia de intervenir en el ámbito escolar y en la transmisión intergeneracional", concluye el estudio realizado por el Observatorio da Cultura Galega (OCG) y publicado en la web del CCG.
La presidenta del Consello, Rosario Álvarez, acompañada de la vicepresidenta, Dolores Vilavedra, y del coordinador del Observatorio, Hakan Casares, han explicado este miércoles en Santiago el contenido del informe durante la presentación del Foro participativo: un país coa súa lingua, iniciativa con la que aspiran a proponer medidas para revertir la situación del gallego.
El estudio toma como fuente los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) con un enfoque novedoso -la comparación entre comunidades- con el que se pretende complementar y contextualizar la diagnosis de la situación del idioma. Para ello se analizan los distintos parámetros en Galicia y otras cinco comunidades con lengua cooficial: Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y País Vasco.
En él se destaca que Galicia se sitúa como la comunidad de España con "mayor porcentaje" de población competente en el uso de la lengua oficial, ya que el 92,7% entiende bien el gallego; el 83,6% lo lee bien; el 83,1 lo habla bien y el 73,3% lo escribe bien. Pero el propio estudio subraya que esta situación de aparente "ventaja absoluta" -también sigue por delante en el uso-, aunque "positiva", debe "considerarse con cautela" por los "matices".
Diferencial "negativo" en la población escolarizada
Las conclusiones del estudio subrayan que en el resto de comunidades analizadas "el nivel educativo tiene un impacto más intenso sobre todas las competencias lingüísticas", con una progresión "uniforme" en todos los aspectos, especialmente en el habla, donde "siempre aumentan con el nivel de estudios".
Sin embargo, se refleja que en Galicia destaca "una excepción": el porcentaje de población que considera hablar bien el gallego es "ligeramente menor" en el nivel educativo más alto (84,2%) en comparación con el más bajo (86,7%).
Como "hallazgo destacado" en el análisis comparado se señala que los datos muestran "una clara diferencia" en las competencias lingüísticas de la población gallega que aún se encuentra en edad de formación obligatoria frente a los escolares de otras comunidades. "En contraste con la competencia lingüística general elevada, las capacidades de quienes no acabaron los estudios obligatorios destacan por ser inferiores a las de otros territorios con lenguas cooficiales", se indica.
Además, en las autonomías sometidas a análisis, los menores en edad escolar "suelen registrar las competencias más elevadas". Pero el estudio contrapone que en Galicia, sin embargo, "la población escolarizada presenta un diferencial negativo" y es "la única comunidad donde se observa esa tendencia".
"Aunque no sea una afirmación que emane directamente de los datos analizados, este patrón sugiere una menor efectividad de las políticas educativas en el refuerzo del gallego, en oposición al impacto más positivo en otras comunidades", se concluye, para incidir en que esta "singularidad" ayuda a comprender otra cuestión: que Galicia es la única donde los más jóvenes presentan "niveles de competencia más bajos", mientras que en otras suelen ser "precisamente las que mejor dominan la lengua".
Pérdida intergeneracional
El estudio ratifica, así, que hay "un patrón de pérdida intergeneracional en la capacidad para entender, hablar, leer o escribir en gallego, ya que la juventud presenta menores competencias que las generaciones mayores, lo contrario a lo observado en el resto de comunidades con lengua cooficial, donde las generaciones más jóvenes mejoran los niveles de dominio de la lengua propia".
Y si Galicia sigue destacando por el uso de la lengua propia, al situarse por encima del resto de territorios analizados, "ligeramente por delante de Cataluña", y lidera también el uso en contextos informales, "en el ámbito formal, como el trabajo o la escuela, la comunidad gallega muestra una menor implantación".
La tendencia general en todos los territorios es que el tamaño del hábitat ejerza una influencia significativa en el empleo de las "lenguas cooficiales", al ser los municipios pequeños los que concentran las frecuencias más altas. El contraste entre el hábitat rural y el urbano es, en todo caso, "más acusado" en Galicia que en Cataluña.
En cuanto a la segmentación por sexo, las diferencias son mínimas, aunque en el caso de Galicia "los hombres destacan ligeramente" mientras que en el resto de territorios las diferencias son menores.
Galicia se diferencia así mismo en el análisis por recursos económicos. Y es que, si se detecta una clara "relación positiva entre el nivel de ingresos y el uso de las lenguas cooficiales" en la mayoría de comunidades, la comunidad gallega también en este punto muestra "una excepción relevante, con una correlación negativa", dado que "los grupos con ingresos más bajos utilizan el gallego con más frecuencia".
En este sentido, los datos evidencian como el nivel educativo "influye en el uso de las lenguas de forma diferente" y Galicia "destaca como una excepción clara, con el mayor uso del gallego en los niveles educativos más bajos".
Y al igual que con las competencias, el "hallazgo principal" al que apunta el estudio es que, en lo que respecta al uso, la tendencia en Galicia "también es al revés" del resto de comunidades analizadas. "Si en general el uso aumenta entre la gente joven, en Galicia pasa justo lo contrario", advierte.
También complementa esta idea con que el uso del gallego "disminuye progresivamente" entre las personas criadas en esta lengua conforme se alejan del núcleo familiar, "con caídas marcadas en el ámbito laboral y educativa". A este respecto se incide en que la tendencia es "algo más fuerte" en Galicia que en Cataluña o País Vasco, pero en este caso "similar a otras comunidades".
Urgencia de intervenir en el ámbito escolar
La conclusión del estudio es que Galicia, en su línea histórica, destaca en global por presentar usos "relativamente elevados del gallego" en comparación con otras comunidades con lenguas cooficiales, "especialmente en contextos informales".
No obstante, pese a los "elevados" niveles de competencia lingüística, se ratifica que persisten desafíos estructurales y sociales (en el estudio se apunta, por ejemplo, al prestigio social) que limitan la normalización de la lengua propia de la comunidad.
"La singular tendencia a la baja entre las generaciones más jóvenes, así como la aparente menor efectividad de las políticas educativas en comparación con otras comunidades, subrayan la urgencia de intervenir en el ámbito escolar y en la transmisión intergeneracional. Además, el vínculo negativo entre el nivel educativo o ingresos y el uso del gallego refleja una percepción de menor prestigio social y utilidad de la lengua en ámbitos formales y profesionales", concluye.
Foro participativo
El Consello da Cultura Galega impulsará el Foro participativo: un país coa súa lingua para ofrecer medidas "concretas y prioritarias" para "avanzar en la recuperación" del vigor del gallego. Para ello, ha articulado varias mesas de debate que se celebrarán en los próximos meses con expertos de distintos ámbitos y cuyas conclusiones se presentarán después del verano, a más tardar en noviembre.
Rosario Álvarez ha admitido que la situación "se veía catastrófica" tras los últimos datos que han trascendido, pero ha manifestado su rechazo a "dejarse arrastrar por el pesimismo". "Las cifras que están sobre la mesa son lo suficientemente claras y demandan otro tipo de actuaciones", ha señalado. Así, la presidenta del CCG ha defendido que es preciso impulsar un trabajo multidisciplinar encaminado a tratar de revertir la tendencia a hablarlo menos en los más jóvenes.
Por ello, con este foro se aspira a impulsar medidas en distintos ámbitos aunque han aclarado que este foro nace con un carácter "complementario" con el proceso activado por el Gobierno que dirige Alfonso Rueda encaminado a tratar de renovar un pacto por la lengua.
El proceso tendrá una fase pública que se desarrolla entre febrero y julio, que arranca el 27 de febrero, con la primera mesa Educación e socialización, moderada por Nel Vidal. En ella, se abordará la educación y la transmisión intergeneracional, los recursos educativos digitales y la familia; la juventud y también la lengua vehicular en la enseñanza.
Alba Nogueira moderará la segunda mesa, bajo el título Administración, xustiza e servizos públicos, prevista para el 20 de marzo. La tercera mesa, Sanidade, ciencia e servizos sociais estará moderada por Iolanda Casal y se celebrará el 23 de abril.
Marta Veiga coordinará la mesa sobre Comunicación, cultura e acción exterior el 27 de mayo, mientras que la mesa Economía, turismo e deporte estará moderada por Jakson R. Rodrigues Soares y se celebrará el 25 de junio. La última mesa, Sociedade, crenzas e participación comunitaria será moderada por Rosalía Fernández Rial el 8 de julio