![La Cidade da Cultura, en Santiago.](https://s1.elespanol.com/2020/08/20/quincemil/vivir/vivir_514461320_246001768_1024x576.jpg)
La Cidade da Cultura, en Santiago.
La Fundación Contemporánea elige el Gaiás, en Santiago, como insignia de la cultura gallega en 2024
Por segundo año consecutivo, la Cidade da Cultura encabeza el listado de las propuestas mejor valoradas de Galicia
Más información: La historiadora Verónica Santos, nueva directora de acción cultural de la Cidade da Cultura
El Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea ha elegido a la Cidade da Cultura, en Santiago, como insignia de la cultura gallega en 2024. El prestigioso informe, que se ha dado a conocer este miércoles, se elabora con las valoraciones de más de 400 expertos y profesionales de toda España.
Galicia revalida el puesto alcanzado en 2023 y se sitúa como la sexta comunidad por la calidad e innovación de su oferta. Además de la Cidade da Cultura -que al igual que en 2023 y 2020 encabeza el listado de lo mejor de la cultura gallega- el informe destaca en segundo lugar al Festival Sinsal de San Simón; seguido del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), la iniciativa Escenas del Cambio y el Festival Internacional Otoño de Teatro (FIOT) de Carballo.
Lo más destacado del año cultural
Entre las propuestas del Gaiás, el informe destaca la exposición Una vida vikinga, que recibió más de 60.000 visitantes, situándose cómo una de las muestras con más afluencia en la historia del Museo Centro Gaiás; y la iniciativa Escenas del Cambio, que escala posiciones con respeto al año pasado, pasando del octavo al cuarto puesto. Asimismo, las instalaciones inmersivas del Galiverso y Hábitats. Naturaleza extendida, que permiten conocer de una manera novedosa y accesible nuestro patrimonio natural, histórico y cultural, repiten un año más como mejor de la cultura digital.
Además de la Cidade da Cultura, el panel de expertos de la Fundación Contemporánea también destaca en el ámbito nacional la exposición Hospitalitas, de la Fundación Las Edades del Hombre,y el encuentro Cultura y Ciudadanía, celebrado por el Ministerio de Cultura en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo do Pobo Galego.
Por otro lado, en las entradas más destacadas del año a nivel nacional, destacan la celebración del Hematofesti, el festival de humor y literatura infantil celebrado en Vigo para honrar a la figura de Miguel Ángel López El Hematocrítico.
Cultura inclusiva y accesible
El informe también reconoce el trabajo hecho por el Gobierno gallego en línea con la recientemente aprobada Ley de cultura inclusiva y accesible para garantizar oferta cultural en espacios rurales. En este sentido, el informe ha puesto en valor la importancia de los festivales Agrocuir da Ulloa, dos Eidos y de Cans o del programa Cultura en el Camino para poner en valor y dinamizar la cultura en estos territorios.
Asimismo, teniendo en cuenta el compromiso social y el desarrollo sostenible, los participantes en el observatorio de la Fundación Contemporánea sitúan al Festival da Luz entre las treinta propuestas más ejemplares de España.
Como novedad, el estudio publicado en la edición de este año recoge los cinco elementos patrimoniales mejor valorados por los expertos. En el caso de Galicia se destaca la Catedral de Santiago de Compostela, la Ribeira Sacra, el Camino de Santiago, la Muralla de Lugo y la Torre de Hércules de A Coruña.