Acto de presentación de Dinosaurios en el festival Carballo Interplay.

Acto de presentación de "Dinosaurios" en el festival Carballo Interplay. CARBALLO INTERPLAY

Audiovisual

La novena edición del Carballo Interplay contará con 16 webseries de todo el mundo

En esta edición las webseries finalistas se dividen en tres bloques distintos según su temática y en total se darán 2.800 euros en premios

23 marzo, 2022 10:17

Un total de 16 webseries de todo el mundo competirán en la sección oficial de la novena edición del Festival de contenidos digitales Carballo Interplay, que se celebrará el 6, 7, 8 y 9 de abril en la capital de la Costa da Morte y que repartirá 5.800 euros en premios. La organización del festival ha elegido de entre las propuestas llegadas a nivel mundial, un total de cuatro series gallegas, cuatro españolas y ocho internacionales .

En esta edición las webseries finalistas se dividen en tres bloques distintos según su temática. El primero de ellos es "Vaya historia!" y en él se encuentran tres series cuya trama habla de la Historia, ya sean relatos sobre la II Guerra Mundial o una nueva biografía de Elisa y Marcela, dos iconos del colectivo LGBT gallego que desafiaron las convenciones sociales hace más de cien años.

El segundo bloque lleva como título ‘Humanos en crisis’ y se habla de distopías, thrillers climáticos y otras dificultades a las que se tiene que enfrentar el ser humano en la actualidad. La pérdida de la memoria, la ansiedad social y los misterios que se esconden en las redes sociales son algunos de los temas que se abordan.

Por último, el bloque más difícil de definir es ‘Mix de trastadas‘ y, según trasladan desde la organización, tiene las series más traviesas de toda la edición. Desde la animación más caótica y psicodélica sobre magos y monstruos, hasta las aventuras de una cerilla en stop motion, pasando por la curiosa historia de una familia canadiense comunista en la década de 1980 que lucha contra el liberalismo imperialista estadounidense.

2.800 euros en premios

En total se darán 2.800 euros en premios, entre los cuales están el premio a Mejor serie, de 800 euros, Mejor serie versión original en gallego, también de 800 euros, y Mejor guión y Mejor dirección, ambos de 200 euros. Estos premios los decidirá un jurado compuesto por Marta Salicrú, directora de Radio Primavera Sound y periodista con más de 15 años de experiencia, Betu Martínez y Víctor Sala, cofundadores de la revista online sobre series Serielizados y desde 2014 codirectores del Festival Internacional de Series de Barcelona y Madrid, Serielizados Fest, Ángela Andrada -en representación de la Asociación Sindical Gallega de Guionistas (AGAG)- y Lucía Estévez, en nombre de la Asociación de Profesionales de la Dirección y la Realización de Galicia (CRÉELA).

Además, el público decidirá con sus votos entre todas ellas un premio de 400 euros y un jurado nuevo compuesto por Malva, entusiasta de la cultura pop, los misterios sin resolver y Taylor Swift de los que habla en sus redes sociales y en la revista Luzes, Berto Mira, músico pontevedrés conocido por formar parte del conjunto Verto y por su reciente trabajo en solitario, y Nee Barros, "youtubeire, escritore y músique" que también forma parte del podcast Conversaciones Perversas y entregará otro premio de 400 euros.

Webseries internacionales

Entre las webseries internacionales que se podrán ver en el Carballo Interplay hay propuestas de Irlanda, Francia, Hungría, Canadá, Brasil, y Países Bajos. La mayoría de las series son en español, gallego e inglés, pero también se escucharán historias en neerlandés, portugués o francés. La comedia es la fórmula preferida por los creadores digitales para contar las historias más diversas y tendrá presencia desde el humor disparatado y psicodélico hasta la comedia más política, para quitarle algo de seriedad a la realidad.

El público que se acerque a la Sección Oficial podrá comprobar, también, la enorme relevancia que adquirieron las temáticas sociales en las producciones audiovisuales más revolucionarias y personales. La preocupación por un apocalipsis climático, el miedo a perder la memoria, o simplemente la frustración por lo difícil que es ser un ser humano en el Siglo XXI son algunas de las cuestiones sobre las que ponen el foco los creadores audiovisuales de internet global este 2022. Por supuesto, también aparecen temas bélicos, ambientados en crisis pasadas y algunas dosis de sarcasmo e ironía, para ayudar a sobrellevar las dificultades y los problemas.

Los nombres de las webseries ganadoras se conocerán, como cada año, en la Gala de clausura del festival, que se celebrará el sábado 9 de abril en Carballo.