Norte Cinema Diverso 2025

Norte Cinema Diverso 2025 Quincemil

Ofrecido por:

Audiovisual

La tercera edición del Norte Cinema Diverso en A Coruña tendrá como eje central al colectivo trans

El festival proyectará en el Teatro Colón un total de tres largometrajes y catorce cortometrajes entre los días 20 y 22 de febrero

Más información: El Cinema Diverso de A Coruña ensalza a la activista Trini Falcés con el nombre a un premio

Publicada
Actualizada

La tercera edición del festival cinematográfico Norte Cinema Diverso, que se celebrará desde el jueves día 20 de febrero al sábado 22 en el Teatro Colón de A Coruña, ha sido presentado esta mañana en A Coruña. El ciclo pone este año el foco en el colectivo trans.

El festival seguirá con la misma dinámica del año anterior con una programación de tres días que, según asegura Fito Ferreiro, codirector del NCD, "es muy potente". 

Fernando Cayazzo y Fito Ferreiro han reivindicado el cine como herramienta de transformación, compromiso e inclusión, un discurso apoyado y aplaudido por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien ha señalado: "Este es más que un festival de cine, es una plataforma que sirve para darle visibilidad y resonancia a historias que desafían prejuicios, cuestionan normas y reflejan la multiplicidad del colectivo".

NCD Educa

Festival Norte Cinema Diverso.

Festival Norte Cinema Diverso. Cedida

Este año, Norte Cinema Diverso contará una vez más con su sección NCD Educa, una iniciativa para llevar el cine LGBTIQ+ por distintos institutos de la ciudad con el objetivo de generar debate y reflexión en la comunidad escolar.

Desde principios de enero hasta la víspera del festival, ha llegado ya a 10 centros educativos, siete de ellos en A Coruña, siendo tres más que el año pasado, y ha visitado otros centros de Oleiros, Arteixo y Cambre. Además, las proyecciones van seguidas de charlas con el alumnado. "Nos reunimos con sesenta o setenta alumnos para conseguir la mayor atención", ha dicho Cayazzo.

Además, más de 30 escolares del colegio Andaina han participado en la elaboración del cortometraje Ela e eu, basado en una obra de teatro que lleva el mismo nombre. El corto es resultado de un taller de cine con móvil que empezó en noviembre como una herramienta más de visibilización y búsqueda de audiencias más amplias y comprometidas, y será proyectado el sábado en el Teatro Colón. En él, se denuncia el acoso que sufre una chica de la que se sospecha que es lesbiana.

La programación

La tercera edición de Norte Cine Diverso comenzará el día después de la celebración del Día contra la LGBTIfobia en el deporte y, por esa razón, Capitanes inaugurará el certamen con una denuncia el silencio y ocultación de los homosexuales en el fútbol masculino. 

En total serán tres largometrajes y catorce cortometrajes, procedentes de España, Polonia, México, Francia, Portugal, Argentina, Ecuador, contando con dos producciones gallegas. 

Así mismo, la organización anima a los creadores gallegos a que hagan piezas relacionadas con el colectivo y a usar el festival como plataforma de promoción de sus trabajos.

Fuera de concurso, se proyectará el cortometraje Memoria LGBTIQ+, realizado por la asociación Palestra y producida por el Ayuntamiento de A Coruña, una iniciativa que quiere recuperar y reivindicar la memoria del colectivo.

Trini Falcés en una imagen de una manifestación LGTB en Barcelona en los años setenta.

Trini Falcés en una imagen de una manifestación LGTB en Barcelona en los años setenta.

El jurado, compuesto por cineastas y periodistas, elegirá el cortometraje ganador del premio. Un premio que este año lleva el nombre de Trini Falcés, en honor de la mujer trans coruñesa que encabezó en 1977 la primera manifestación del Orgullo en España, celebrada en Barcelona.

El sábado 8 de febrero, este primer festival de cine LGBTIQ+ de Galicia, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Comba, celebrará una jornada de cine y debate que incluirá la proyección de la película Te estoy amando locamente y un coloquio posterior con la participación de los codirectores del certamen, Fernando Cayazzo y Fito Ferreiro.

Jueves 20 de Febrero - Teatro Colón

  • Capitanes(2024, España)

  • House (2023, Argentina)

  • Fuego Fatuo (2022, Francia/Portugal)

Viernes 21 de Febrero - Teatro Colón

  • 19:00 horas - Presentan Federica Armenteros, Domingo Docampo y el equipo de Memoria LGTBIQ+"Memoria LGTBIQ+" (2022, España)
  • Isleteñas (2022, España)

  • Yenny (2021, Argentina)

  • ENA (2023, Argentina/Ecuador)

  • 21:00 horas - Presenta Ian Fajardo, activista LGTBIQ+

  • Kobieta Z… (Women of) (2022, Polonia)

  • A la carta (2024, España)

  • Transición (2024, España)

Sábado 22 de Febrero - Teatro Colón

  • 12:30 horas - Presentan Ian Fajardo, activista LGTBIQ+

  • En blanco y negro
  • El que no se agache
  • Leo (2023, España)

  • Ela e Eu
  • Ese Lugar Partido (2024, España)

  • Los Siento
  • 18:30 horas - Mesa: Encuentro con Realizadores y Actores

  • 21:00 horas - Presenta Hornella Góngora, artista LGTBIQ+

  • Proyección del cortometraje ganador o ganadores del premio NCD 2025

  • Entrega del premio Trini Falcés por el jurado del festival.

  • Alguien que cuide de mí (2023, España)