
'A Coral', próxima serie de comedia de la Televisión pública de Galicia
Ofrecido por:
Jesús Suárez, primer actor ciego de la TVG: "No hay barreras que valgan cuando hay ganas"
'A Coral' es la nueva serie de comedia de la Televisión de Galicia que se estrenará el próximo 9 de febrero, y que también estará disponible en la plataforma gratuita AGalega
Puede interesarte: Las series y películas gallegas más esperadas que saldrán a la luz este 2025
El 9 de febrero a las 22:00 horas llega una nueva producción a la Televisión de Galicia (TVG). Se trata de A Coral, una serie compuesta por 13 episodios con una duración de 15 minutos cada uno que, en tono de comedia, prometen ser el entretenimiento perfecto para los espectadores de cara a relajarse y desconectar después de un largo día. ¿Qué mejor forma de hacerlo que riéndote con una serie gallega?
Tras la emisión del Telexornal tienes esta cita que no te puedes perder. Además, para todos aquellos impacientes que no puedan esperar a la siguiente entrega, en la plataforma gratuita de AGalega se publicarán varios capítulos de esta comedia tan novedosa como adelanto. Hablamos con Jesús Suárez, el primer actor invidente de la TVG que forma parte del elenco de esta producción.
"Mi personaje se parece bastante a mí, es un chico invidente"
El coruñés Jesús Suárez es el primer actor ciego en una serie de la Televisión de Galicia. Pintos, el personaje al que da vida, es un chico invidente al que le gusta cantar y que decide apuntarse a la coral del pueblo. Con el sarcasmo y el humor negro que lo caracteriza, Pintos tratará de hacerle ver a una de sus compañeras que está en silla de ruedas, Susana, que "aunque tú puedes haber perdido la vista, puedes estar en silla de ruedas, puedes, no sé, cualquier cosa, pues hay que ver la vida de una manera un poquito más positiva", dice Jesús sobre Pintos.
"Es un auténtico honor ser el primer actor ciego de la Televisión de Galicia. Así que imaginad lo que significa este momento para mí: un desafío, un sueño cumplido y, sobre todo, una oportunidad para demostrar que no hay barreras que valgan cuando hay ganas y trabajo detrás", dice Jesús.
Para él fue todo un reto interpretar este papel porque no es actor de profesión, aunque no duda en afirmar que, en todo momento, se lo pusieron muy fácil desde el principio. Y es que los elogios de Jesús hacia el resto del equipo, tanto artístico como técnico, son de puro agradecimiento hacia el gran compañerismo que se vivió durante y después del rodaje. "El ambiente dentro del plató por parte de todos, actores, equipos técnicos... todo el mundo, fue maravilloso", explica.
Si por algo destaca esta serie es por la mezcla entre actores con muchas tablas y otros que no tenían ningún tipo de experiencia en rodajes. "A mí me pareció algo súper llamativo por parte de un director como Ricardo, que apostase y le echase las narices de hacer una serie con gente que igual no tenía esa experiencia dentro del mundo interpretativo", afirma Jesús. Sin duda, el apostar por esta combinación de perfiles creó la magia que traslada la pantalla y de la que muy pronto podremos disfrutar todos los espectadores.
"Enfrentarme a lo desconocido, me gusta, pero me da mucho respeto"
"Estoy muy contento con lo que hice". Esta primera oportunidad como actor para Jesús llegó sin esperárselo. Por lo general, siempre se acostumbra a ver a actores y actrices simulando o interpretando ser invidentes, pero Ricardo Llovo, director, decidió buscar a una persona que fuese "cantante, ciego y actor". Y, aunque Jesús no sea un actor profesional y cumpla dos de los tres requisitos, tuvo la suerte de que lo conociesen gracias a Xurxo Souto, de Diplomáticos de Monte Alto, quien no dudó en recomendarlo por ser tan echado para adelante.
Un sintetizador de voz para el guion y tiempo de estudio fue lo único que necesitó Jesús para dar vida a Pintos. "El primer casting me salió realmente mal, me salió fatal, porque sobreactuaba muchísimo. No sabía lo que había que hacer delante de una cámara y tal, pero bueno, tampoco tenían muchas opciones, ¿no?", afirma con simpatía Jesús. "El segundo casting ya me salió muchísimo mejor".
Esta ha sido la primera vez de Jesús como actor, pero todo apunta a que no será la última gracias a la increíble experiencia que vivió con todos sus compañeros y amigos durante los días de rodaje. "Hicimos muy buenas migas y fue muy fácil trabajar. Incluso los eléctricos, iluminación, maquillaje, dirección, dirección artística, dirección de arte, todo fue como una familia. Nos lo pasamos muy bien (...) me moló mucho, realmente me moló", concluye.
En definitiva, es un gusto que en una serie de la cadena pública de Galicia se apueste por gente sin experiencia que quiere hacerse un hueco en la consolidada industria del audiovisual gallego y que, además, puedan hacerlo aprendiendo de grandes profesionales como Carlos Blanco, entre otros. También, es crucial y necesario dar oportunidades y visibilidad a personas con diferentes tipos de diversidades.
Y es que, para Jesús Suárez, formar parte del gran equipo de la serie "es algo que nunca vamos a olvidar creo que ninguno de los que formamos parte de A Coral", sentencia.