Publicada

La Academia Galega do Audiovisual concederá este año el Premio de Honor Fernando Rey a la script Encarna Alonso. El premio se entregará el próximo 15 de marzo durante la gala de los Mestre Mateo, que tendrá lugar en la localidad pontevedresa de Lalín.

En un acto celebrado este martes en la Cidade da Cultura, en Santiago, el conselleiro de Cultura, José López Campos, ha anunciado el nombre de la galardonada. Una "técnica pionera" referente en su oficio tras más de 35 años de trayectoria,  que ha sido "determinante para el nacimiento del audiovisual gallego sobre los pilares de la profesionalidad y de la excelencia".  

En el acto también han participado el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, y la vocal de la Academia, también script, Alba Gallego.

Precisamente Alba Gallego ha destacado que este galardón recae en Encarna Alonso por "ser un referente y abrir camino a la incorporación de la mujer a una industria en constante evolución hacia la igualdad", así como "por la generosidad con la que compartió su profesionalidad a través de la docencia y su compromiso con la divulgación del oficio de script, dejando una huella imborrable en las siguientes generaciones y contribuyendo a la profesionalización del audiovisual gallego".

Trayectoria de Encarna Alonso

Nacida en La Ercina (León), pero residente en A Coruña desde los 70, su primer trabajo fue en la serie Lendas, dirigida por Carlos Amil para Voz TV y emitida por la TVG. Para televisión trabajó también en series como Mareas vivas, Nada es para siempre y Pratos combinados.

En cine empezó con Sempre Xonxa, de Chano Piñeiro, y trabajó en largometrajes dirigidos por Carlos Amil, Xavier Villaverde, Patricia Herrera, Alfonso Zarauza, Jorge Coira, Daniel Calparsoro, Ramón Costafreda, Ángel de la Cruz, Gerardo Herrero y Héctor Carré, entre otros muchos directores.

Encarna Alonso acumula más de sesenta trabajos como script, más de veinte largometrajes, numerosos cortometrajes y cerca de quinientos episodios de televisión. Además, también ha dedicado tiempo a la docencia.

XXIII Premios Mestre Mateo

Este año, los galardones del audiovisual gallego cumplen su edición número 23, por lo que están "plenamente consolidados en el panorama cultural gallego", tal y como ha resaltado el titular de Cultura.

López Campos ha destacado que el audiovisual es "uno de los sectores que más impulso está teniendo a día de hoy en Galicia" y el que "mejor está situando" a la comunidad "a nivel internacional".

"Creo que no me equivoco si digo que el sector audiovisual en Galicia está pasando por un momento extraordinario", ha añadido el conselleiro, con "éxitos a nivel nacional e internacional".

López Campos ha puesto en valor el apoyo de la Xunta a este sector, a disposición del que pone este año "más de seis millones de euros en inversiones en ayudas directas" a todas las fases de la creación audiovisual.