El Aquarium Finisterrae de A Coruña.

El Aquarium Finisterrae de A Coruña. coruna.gal

Ciencia

El Aquarium de A Coruña acoge este sábado 27 la IV Feira de Ciencia Isabel Zendal

El evento será de acceso libre para los visitantes que abonen la entrada a las instalaciones y se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas

25 noviembre, 2021 12:01

El Aquarium Finisterrae de A Coruña acoge este sábado 27 de noviembre la IV Feira de Ciencia Isable Zendal. El evento, organizado por el grupo de divulgación científica e innovación docente de la Universidade da Coruña UDCiencia d+i en colaboración con los Museos Científicos, será de acceso libre para los visitantes que abonen la entrada y se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.

La actividad conmemora el aniversario de la salida de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna del puerto de A Coruña, el 30 de noviembre de 1803, en la que tuvo un papel destacado la coruñesa Isabel Zendal como responsable de los pequeños que portarían la vacuna. El evento constará de diez talleres atendidos por el profesorado y alumnado de la UDC y supone una gran oportunidad para aprender más sobre ciencia mediante experimentos y juegos.

¿Cuáles son las actividades programadas?

La UDC y los Museos Científicos han preparado una decena de actividades a las que se podrá acceder a lo largo del sábado. Los talleres disponibles son los siguientes:

  • De Galicia para o mundo: Historia de una enfermera y de 22 niños gallegos que salvaron millones de vidas.
  • A luz da natureza: Este taller permitirá conocer más sobre animales, plantas y animales que emiten luz, así como descubrir conceptos como la bioluminiscencia.
  • Plantas cazadoras:Los asistentes podrán conocer los mecanismos de captura que tienen las plantas carnívoras y el sentido biológico de su existencia.
  • Vacinarche: ¿Cuál es la diferencia entre un virus y una bacteria? ¿Qué es una vacuna y cómo se hace? ¿Por qué es importante vacunarse?
  • O tesouro do pirata: El mismísimo Jack Sparrow de Piratas del Caribe explicará como se forman las perlas, los corales, el oro o las gemas que forman parte de su tesoro.
  • Combatendo ás bacterias: Este taller permitirá a a los ciudadanos conocer las razones que llevaron a las bacterias a hacerse resistentes a los antibióticos y tratará el gen Bla, que les proporciona resistencia a la amplicilina. 
  • A supervivencia das tartarugas mariñas: Actividad centrada en la biología de las tortugas marinas, cómo viven, se alimenta, se reproducen y se comunican entre ellas, así como la importancia que tienen en los ecosistemas y la influencia de la actividad humana en la disminución de sus poblaciones.
  • Aves mariñas: Este taller tratará la biología de las aves marinas, cómo viven, se alimenta, se reproducen y se comunican entre ellas.
  • Matemáticas e ¡a xogar!: El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer las propiedaes de algunos objetos matemáticos, descubrir la presencia de las matemáticas en lugares inesperados y entender cómo ciertas propiedades matemáticas pueden utilizarse para hacer objetos útiles.
  • O motor diésel: La actividad estará centrada en conceptos básicos de mecánica como el ciclo de cuatro tiempos, los sistemas de distribución, alimentación, refrigeración, lubricación y sistemas eléctricos auxiliares.